Si hemos dado a luz durante esta cuarentena, nos hemos preguntado cómo debemos hacer con nuestros bebitos si requerimos salir de nuestras casas y no contamos con el apoyo de alguien para que no los cuide en casita. Además que hay ciertas cositas, como por ejemplo: visitar al pediatra para chequear al bebito, lo cual debe hacerse de forma presencial.
Debido a esto queremos compartir contigo las indicaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud para estos casos.
¿Deberían llevar tapabocas los recién nacidos o los bebés?
Hasta el momento no se recomienda el uso de tapabocas en recién nacidos ni en bebés menores de 2 años, debido a que pueden aumentar el riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante, además no se ha encontrado información que respalde el uso de tapabocas en esta etapa de la vida para protegerlos contra enfermedades respiratorias, estando incluida la enfermedad por el COVID-19 (fuente).
Para conocer sobre el Síndrome de muerte súbita del lactante lee el siguiente post:
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades indican que los protectores faciales pueden causar estrangulamiento en recién nacidos y en bebés menores de 2 años, puesto que estos tienden a moverse demasiado, aumentando la posibilidad de estrangularse con las tiras del tapabocas o protector facial. Cabe destacar que también podrían bloquearse la entrada de aire a sus pulmoncitos al tapar la nariz y la boca, por su constante movimiento.
Respecto a la lactancia materna, si se padece de la enfermedad respiratoria causada por el COVID-19, te dejamos recomendaciones en el siguiente post:
¿Cómo visitar al pediatra durante la pandemia?
No importa el proceso que se esté viviendo, las visitas a tu pediatra de confianza para la atención de la salud de tu bebé son sumamente necesarias.
Aquí te dejamos ciertas recomendaciones:
Para las visitas físicas del recién nacido

En esta etapa es muy importante que el pediatra chequee a tu recién nacido personalmente, puesto que debe hacer las pruebas de detección, para así identificar o no, diversas afecciones metabólicas y genéticas y, tratarlas con anticipación (fuente).
- La mamá debe cubrirse con tapabocas y si es posible llevar lentes.
- Llevar un desinfectante de manos con más del 60% de alcohol y aplicárselo al tocar las superficies.
- Mantener distancia, al menos dos metros de las personas.
- Buscar estar apartada o alejada de personas enfermas cuando visites la clínica.
- Pedirle al pediatra que use tapabocas y que desinfecte el área donde va a chequear al recién nacido.
- Si requieres amamantarlo estando afuera, desinfecta tus manos y no te quites el tapabocas. Y si te encuentras en un área con muchas personas, trata de buscar un espacio más privado para evitar gotículas de saliva que puedan caer de las personas (más recomendaciones en ¿La leche materna puede transmitir el COVID-19?).
Para las visitas de bebé menor de 2 años

Antes de cumplir los dos años de edad, es necesario que se visite al pediatra de confianza para que le coloque las vacunas a tu hijo, puesto que esto lo protegerá y lo mantendrá sano, además de sus chequeos para verificar que el desarrollo de tu pequeño esté en perfectas condiciones.
Cabe destacar que aún no existe ninguna vacuna que pueda proteger a tu bebé de contraer la enfermedad causada por el virus del COVID-19, sin embargo, las vacunas que recibirá tu hijo son para enfermedades como el sarampión, la tosferina, la gripe, entre otras, las cuales irán fortaleciendo el sistema inmunológico de tu pequeñito.
Por su puesto que puedes llegar a un acuerdo con tu pediatra y hacer ciertas consultas vía online (que no requieran de la presencia física por supuesto), a través de las herramientas: what´s app, telegram, zoom, entre otras.
¿Los niños pueden contraer el virus causado por el COVID-19?
Las exhaustivas investigaciones que se han realizado, ha indicado que tanto los niños como los adolescentes pueden contraer esta enfermedad, e igualmente propagarla (Organización Mundial de la Salud). Sin embargo, es importante resaltar que son menos propensos a sufrir una enfermedad grave, pero igualmente deben tomar las mismas medidas preventivas que los demás grupos de edades puesto que se han presentado algunos casos complicados.
Esperamos esta información te haya sido de utilidad, con cariño tu Equipo de Preguntamama.com
Más información
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. 2020. Consideraciones para entornos de atención obstétrica para pacientes hospitalizados. Revisado (25/05/2020)
Healthychildren. 2016. Pruebas de detección para recién nacidos. Revisado (25/05/2020)
Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Revisado (25/05/2020)