¿Qué alimentos sólidos puede comer mi bebé?

Pregunta completa: Mi hija fue prematura y ya ahorita tiene 11 meses está comiendo sus comidas en puré y líquido y me dijero que puedo empezar con cosas sólidas en pequeñas porciones ya que debo enseñarla a masticar que puedo darle aparte del avocado, bananas, y huevos

Respuesta:

Querida mamá, muchas gracias por plantear tus dudas y confiar en nuestro equipo, a continuación te dejamos algunas pautas e ideas que puedes implementar para ofrecer alimentos sólidos a tu bebé.

Como indican Van der Veek y compañía (2019), el comienzo de la alimentación complementaria y la presentación de alimentos sólidos representa una fase esencial para que los bebés comiencen a experimentar hábitos alimentarios saludables. Las opciones que se ofrecen tienen así, un importante impacto sobre las costumbres y preferencias posteriores de los niños. De esta manera, en varios estudios se afirma que si se comienzan a ofrecer verduras antes que frutas, es menos probable que en el futuro los niños rechacen los vegetales.

Por otro lado, implementar estrategias como el Baby Led Weaning, en el que se le permite al bebé manipular por sí mismo su comida y autorregular su ingesta, parecen tener un impacto positivo en la relación que establecen nuestros hijos con los alimentos. Para implementar este tipo de alimentación, es necesario que los niños cumplan con algunas pautas de seguridad, como que pueda sentarse con poco o nada de apoyo, es decir, que sea capaz de mantener erguida su cabeza.

¿Cómo ofrecer los alimentos sólidos?

alimentos

Existen diversas estrategias para ofrecer los alimentos sólidos a los bebés y, su elección e implementación depende de las propias preferencias y características de la familia. Podrías ofrecer los vegetales semiprocesados, con algunos trocitos enteros y dárselos en la boca directamente con una cuchara.

La pauta de seguridad general es que los vegetales estén lo suficientemente blandos como para ser triturados al presionarlos con las yemas de nuestros dedos. Esta es la señal que indica que los bebés podrán deshacerlos fácilmente con sus encías o en su paladar al presionarlos con la lengua. En cuanto a la cantidad, con una o dos cucharadas del alimento sólido por comida, podría ser suficiente para que los bebés se vayan habituando a la nueva consistencia y vayan aprendiendo a manejarla correctamente.

Los especialistas de la Academia Americana de Pediatría, indican además que a la hora de la comida es buena idea que hablemos con los bebés durante el proceso, para transmitirles seguridad y garantizar que se encuentran atentos a la actividad que realizan. Además, podemos masticar con movimientos exagerados para que los bebés puedan comenzar a imitarlos, puesto que su principal método de aprendizaje es la imitación.

Es importante que los bebés no se encuentren muy irritados al momento de ofrecer los alimentos, para ello puede ser buena idea darle antes un poco de leche materna o la leche de fórmula que consuma. Esto permitirá que se encuentre con mejor ánimo para probar la comida.

¿Cuándo le puedo dar a mi bebé alimentos para comer con la mano?

babea

Para comenzar a ofrecer alimentos que la bebé pueda manejar con sus propias manos, solo hace falta que sea capaz de sentarse con la espalda y el cuello firmes, además de llevar objetos a la boca con sus manos.

La presentación ideal

2 años

Por su parte, los alimentos deben estar blandos y picados en presentaciones adecuadas. La presentación ideal de la mayoría de verduras como papas, batatas dulces, zanahoria, espárragos, remolacha, entre otros, es bien cocida y picada en bastones largos, de manera que la pequeña pueda tomarla con su puño, mientras desarrolla el agarre de pinza.

En cuanto a otros alimentos como granos, cereales, arroz harinas y proteínas, puedes procesarlos o picarlos en trozos muy pequeños, hasta que se forme una especie de masa. De esta manera, puedes preparar dedos de pollo, pescado, lentejas o cereales. Estas también son presentaciones muy prácticas para que tu pequeña pueda manipular con sus propias manitas y comer fácilmente.

De igual manera, puedes hacer pequeñas esferas, que sean muy suaves por dentro, de vegetales cocidos y machacados, arroz u otro alimento sólido procesado. Para agregar consistencia a estas preparaciones, puedes mezclar con la harina de tu preferencia.

Las frutas también puede ser ofrecidas picadas en forma de bastones, si son lo suficientemente suaves. También puedes machacarlas con un tenedor, dejando algunos trocitos pequeños, para estimular la masticación. En el caso de frutas como la manzana, se deben cocinar previamente, ya que su consistencia es de alto riesgo de atragantamiento. De igual manera, frutos pequeños como las uvas y blueberries, deben picarse o aplastarse antes de ser ofrecidos.

Prevención de riesgos

bebé comiendo

Es normal que al ofrecer alimentos sólidos sintamos mucha inquietud y preocupación de que nuestros bebés sufran algún accidente de ahogamiento. Es por ello que debemos tomar medidas adecuadas de seguridad.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, 2020), indica también que se deben seguir las medidas de higiene necesarias al momento de manipular los alimentos ofrecidos a los bebés, además de cocinarlos de forma adecuada, para evitar infecciones por bacterias o parásitos intestinales.

Diferencias entre las arcadas y el ahogamiento

2 años

Al comienzo del consumo de alimentos sólidos, es común que los bebés presenten arcadas. Estas se caracterizan por pequeñas contracciones rítmicas de la faringe, parecidas al reflejo de vómito. Aunque las arcadas suelen asustarnos mucho, son completamente normales y forman parte del proceso de aprendizaje de la deglución y masticación; es por ello que debemos diferenciarlas del ahogamiento.

En el caso de ahogamiento, los niños presentan dificultad para respirar, son incapaces de llorar y pueden presentar cambio de color, de pálido a tonos azules en el área del rostro.

¿Cómo prevenir el ahogamiento?

2 años

Como mencionamos anteriormente, los alimentos ofrecidos a tu bebé deben estar suficientemente blandos para que se deshagan en su boca. Asimismo, en el caso de alimentos como la zanahoria y la manzana, solo deben ofrecerse si se encuentran previamente cocidos. Además, se deben evitar presentaciones esféricas pequeñas, como las uvas y trozos de salchicha. Las legumbres y granos deben presentarse machacadas o procesadas en bastones, evitando el grano entero. En otras palabras, se deben evitar alimentos que requieran ser molidos o procesados con las muelas, pero que sean algo firmes para estimular las encías y el movimiento de masticación.

 

Más información en:

Mi bebé de 13 meses no acepta comida

Mi bebé de 1 año no quiere comer ¿qué puedo hacer?

Mi hijo de 2 años es complicado a la hora de comer ¿qué hago?

Alimentación Complementaria: Ejemplos de menú

Estreñimiento durante la alimentación complementaria

Recetas para bebés de 8 meses

Bebidas saludables para bebés de 8 meses

Desarrollo de los bebés prematuros ¿Es igual que en bebés nacidos a término?

Healthy Childrens. (2021). La transición del bebé a los alimentos sólidos. American Academy of Pediatrics

Centro de Control y Prevención de Enfermedades. (2020). Cuándo, qué y cómo introducir alimentos sólidos. Division of Nutrition, Physical Activity, and Obesity, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion

van der Veek, S. M., de Graaf, C., de Vries, J. H., Jager, G., Vereijken, C. M., Weenen, H., … & Mesman, J. (2019). Baby’s first bites: a randomized controlled trial to assess the effects of vegetable-exposure and sensitive feeding on vegetable acceptance, eating behavior and weight gain in infants and toddlers. BMC pediatrics, 19(1), 1-17.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.