Pregunta completa: Mi hija se acuesta tarde porque siempre está conectada a su teléfono o tableta. ¿Cómo hago para que entienda que la noche se hizo para dormir y que puede revisar sus mensajes o chatear con sus amigos en la mañana?
Esta pregunta ha sido respondida por mas de uno de nuestros expertos. Te invitamos a leer y compartir sus respuestas
Recomendaciones de la psicóloga Rosmary Sánchez
Hola mamá, desconozco la edad de tu pequeña, sin embargo, sea cual sea su edad es importante acompañar el proceso de uso de complementos tecnológicos con límites. Y no hablo de pautas rígidas o autocráticas, sino de un acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
De este modo, conviene pautar un horario de uso del dispositivo, estableciendo normas para la interacción entre amigos (que compartir y que no).
No se trata de espiar, sino de acompañarnos de información relacionada con el tema del uso adecuado de estos dispositivos y permitirle a nuestra hija conocer sus bondades y evitar sus defectos.
Recomendaciones de Mireia Menes
Querida mamá, te dejamos las recomendaciones de Mireia Menes, nuestra mamá experta, para el uso de estos dispositivos electrónicos:
En este tema como en casi todos los relacionados con la vida 2.0 hay muchas cosas escritas pero pocos hechos comprobados, aquí como en todo, las madres actuamos en base a instintos, moderando el uso de la tecnología de acuerdo a lo que pensamos es más conveniente.
Cuando te refieres a televisión, videojuegos, teléfonos inteligentes, computadoras, tableta para cualquier uso: ver videos, programas, juegos, comunicación, mi opinión es esta:
TODOS los usos de artefactos electrónicos deben ser regulado por los padres.
Y al considerar cuantas horas va a pasar tu hijo conectado a la tecnología hay que tomar en cuenta la tecnología globalmente, es decir, cuantas horas de pantalla le vas a permitir al día.
Esto depende en primer lugar, bajo mi criterio que tanto se engancha tu hijo a estos medios. hay niños que se aburren pronto, pero si tienes un “tech fan” que no controla bien el tiempo de uso hay que intervenir con mucha atención y método para evitar problemas posteriores (existen adicciones serias a la tecnología, tan graves como tradicionales).
Consejos
La dinámica de cada familia es diferente, pero estos consejos pueden ser tomados como base para casi cualquier caso:
Pedir permiso
Hay que pedir permiso para usarla (aun para ver tv, aun si la tv está en el cuarto del niño); necesitamos saber cuando están conectados. Lo ideal es generar este hábito desde que son pequeños pero con paciencia se puede lograr aunque ya tengan otros hábitos, así mismo conocer los programas habituales es importantísimo.
Tiempo de uso
Hay que establecer un criterio para determinar el tiempo de uso (horas por día) hacerles conscientes que si tienen 2 horas disponibles, por ejemplo esas dos horas son validas para el conjunto de todos los aparatos de los cuales disponen (incluyendo tableta y tv).
Proporcionarles un tiempo base por ejemplo ½ hora al día, y permitir acumular tiempo adicional siempre que sus responsabilidades estén cubiertas (tareas de la casa, del colegio…).
Por ejemplo, cuando pasan tiempo conmigo haciendo diligencias, por cada hora que pasamos en la calle en trámites, ellos tienen media hora extra. El tiempo total acumulado deben distribuirlo de forma que lo usen antes de cenar.
Buen uso de la tableta
Hacer una lista de las comunidades a las cuales pertenece y la contraseña de acceso, bajo el acuerdo de respetar su privacidad, pero esta es un privilegio que dependerá del buen uso dado. Debemos aclarar bien que significa “buen uso” que esperamos de ello: cumplir los horarios, comunicarse respetuosamente en linea…
La tecnología es un privilegio
Dejar claro que el uso de la tecnología es un privilegio y los padres no estamos obligados a proveerlos de todos y cada uno de los artefactos existentes ni actualizar el modelo periódicamente. Siempre y en todo momento.
Actividades al aire libre
Generar oportunidades para que se “desenganchen”. Puede ser a través del deporte y las actividades al aire libre. En casa jugar jenga, scrabble, batleship, incluso juga stop, juegos de adivinanzas o deletreos pueden llenar espacios y aún así ser divertidos.
Usarlos como distracción
Llevar los aparatos tecnológicos con nosotros para distracción no como aislamiento. Si vamos a estar horas en la espera del medico o los vamos a llevar al banco u otra actividad de este tipo, podemos apoyarnos en un videojuego o tableta, sin embargo recordemos que los legos, libros, y cuadernos de dibujo pueden cumplir la misma función.
Establecer acuerdos
Establecer acuerdos para el material que van a descargar en sus gadgets.
- Por cada juegos debes tener una app educativa.
- Por cada media hora de juegos o videos, 10 min. de lectura o uso de la app de matemáticas.
- De cada 3 videos, uno debe ser en inglés (u otro idioma del gusto del niño), es decir, usar su propia afición a la tecnología para canalizar el tiempo invertido en usos educativos o provechosos.
- Cuando te hacen una pregunta dile vamos a buscarlo en tu tablet, telefono u ordenador. Un día, próximos a hacer un viaje mi hija (5 años en ese momento) me pregunto cuantas personas cabían en el avión, le dije que no lo sabía pero podíamos averiguarlo. Esa tarde mientras esperábamos en el banco (trámite CADIVI) lo investigamos en mi telefono, de esa manera estuvimos entretenidos y aprendimos algo.
Acompañarlos en su uso
Acompañarlos para enseñarlos a hacer un uso responsable de la tecnología en especial en los medios sociales.
Esperamos esta información te sirva de ayuda, como mucho cariño Tu Equipo editorial de PreguntaMamá
Que bien me ha venido este post porque justo esta semana quería establecer limites a mi hijo mayor con el tema de la televisión y los videojuegos. Me ha dado muchas ideas de como lograrlo! Gracias!
Maravilloso, ¡Nos encanta ayudar!