Pregunta completa: Hola, tengo una bebé de apenas 1 año y estoy embarazada de 27 semanas. Mi primera bebé nació por cesárea ya que tuve problemas con la placenta e indicios de preeclapsia; por lo pronto de el nuevo embarazo este bebé nacerá por cesárea también. Cuando nació mi beba me encontré de golpe con que tengo pezón invertido y nunca, por más que leí, no sabia que seria un problema y ¡no pude establecer la lactancia! Aunque mi bebé tomó leche materna exclusivamente por 3 meses, ¡pero en tetero (biberón)! Ahora me gustaría tener la información necesaria para poder establecer la lactancia con mi bebé que esta por nacer, ya que aqui en Venezuela no es tan fácil que el personal de la clínica u hospital ayude con eso, ni siquiera el pediatra, al menos eso me sucedió al nacer mi bebé, eso me preocupa mucho. Agradecería mucho su ayuda.
Hola querida mamá. ¡Gracias por contactarnos para poder guiarte respecto a tu pezón invertido! Espero poder ayudarte.
Diferencia entre pezón pequeño, plano e invertido
En primer lugar debemos diferenciar entre pezón pequeño, pezón plano y pezón invertido. Para las dos primeras condiciones, la lactancia puede establecerse rápidamente después del nacimiento, pues el bebé no se prende del pezón como tal, sino del pecho, tomando bastante areola en el momento de hacer el agarre.
Pezón invertido

En el caso de pezón invertido, éste no se protuye al ser estimulado por la succión del bebé, sino más bien queda hacia adentro, de forma umbilicada.
En este caso, la lactancia también es posible, sin embargo puede tomar algunos días para que el bebé se adapte a el pezón de su mamá, pudiendo ocurrir que el pezón aflore hacia afuera con presencia de un leve sangrado e incomodidad para la mamá.
Una vez logrado el agarre, bien sea que el pezón se invierta hacia afuera o no, las tomas transcurrirán normalmente y sin problemas. Estadísticamente, la mayoría de las mujeres con el pezón invertido logra amamantar satisfactoriamente, al encontrar el bebé un agarre óptimo, involucrando la mayor parte de la areola en el agarre. Así que desde ya ¡Pensamientos positivos!
Acá te diré que sirve y que no sirve para lidiar con el pezón invertido.
¿Qué sirve cuando tengo pezón invertido?
Confiar en ti misma, y en tu capacidad de amamantar a tu bebé
Visualízate a ti misma haciéndolo. Aleja cualquier sentimiento de culpa que puedas tener por no amamantar a tu primer bebé, después de todo, eres una excelente mamá y tu bebé es sano e inteligente. El pasado quedó atrás. ¡Tu puedes!
Apoyo externo
Localiza a un grupo de apoyo a la lactancia materna cercano. Apóyate en ellas. Contáctalas desde el embarazo.
Mantente cerca de tu bebé
Haz todo lo posible porque no te separen de tu bebé luego de su nacimiento, excepto para los chequeos rutinarios. ¡Que te lo devuelvan lo más pronto posible! El apego precoz facilita siempre la lactancia materna.
Evita que le den tetero o biberón en el centro hospitalario
Además de los inconvenientes de suministrar fórmula artificial a un recién nacido y que el calostro no sea lo primero que entre en su sistema digestivo, puede ocurrir una confusión tetero-pezón y tu bebé podría preferir el biberón a tu pecho.
Postura adecuada al amamantar
Practica la “postura primal”, en la cual tu estás acostada y el bebé está sobre ti, boca abajo. Esta es la postura natural para el ser humano en el momento de amamantar.
Uso de un extractor
Prueba estimulando tus pechos con el extractor.
¿Qué no sirve cuando se tiene el pezón invertido?
Estimular el pezón durante el embarazo
Probablemente ya has leído sobre los “ejercicios de Hoffman”, que consisten en una serie de ejercicios que estimulan el pezón. Diversos estudios han demostrado que estos ejercicios no representan ninguna diferencia o mejora en la lactancia materna.
Utilizar pezoneras

El uso de las pezoneras puede ayudar momentáneamente, sin embargo, retrasan el aprendizaje efectivo del niño, impidiendo que mame adecuadamente y saque o moldee el pezón.
Ofrecer biberones
El ofrecer biberones para que “el niño practique”, puesto que nada es menos parecido que una mamila y un pezón invertido. De hecho son todo lo contrario y esto no contribuirá a que el niño mame correctamente.
Otros detalles que desfavorecen cualquier lactancia
Comentarios negativos por parte de allegados, poco apoyo y credibilidad en la capacidad de amamantar de la madre, apego tardío, horarios estrictos para amamantar (la lactancia debe ser “a demanda”), etc.
Espero haber sido de utilidad, no dejes de contactarnos nuevamente si surge alguna otra duda. Síguenos en redes sociales donde también estamos pendientes de tus dudas y comentarios.
Un abrazo de mamá a mamá.
Ing. Ivonne Vicuña, Asesora Certificada en Lactancia Materna Preguntamama.com
Que lindas las opciones que propones para cuando se tiene pezón invertido. Cuando dices Confiar en ti misma y en tu capacidad de amamantar a tu bebé creo que es la primordial y fundamental de todas, como madres debemos forjar esta autoestima, todos los conocimientos están allí en nuestros registro universales de todos nuestros ancestros. Muchas Gracias, muy bueno este artículo.
Que bueno que le guste. Además es muy importante la parte técnica también para estos casos.
Nunca había escuchado esto. Es súper interesante todo lo que explicas, Vicky desde el minuto cero mamó muy bien. Graciad a Dios. Me encanta leer los consejos de las mamisss
Muy buenos consejos para facilitar la lactancia cuando hay pezones invertidos y otras dificultades.
Dubái es un destino increíble a cualquier edad, y con niños es maravilloso, Ojalá puedan ir y disfrutar mucho 🙂
Esta dificultad es más común de lo que pensamos.