Pregunta completa: Mi hijo tiene 10 meses y es un bebé saludable y duerme muy bien. Me cuesta trabajo que coma sus comidas fuertes, es decir, almuerzo y cena. He tratado muchos consejos y nada funciona. Ayuda por favor
Respuesta:
Hola querida mamá, gracias por acudir a nosotras. Esperamos poder ayudarte para que tu hijo coma sus dos comidas.
En primer lugar queremos comentarte que lo que ocurre es bastante normal. Recibimos con regularidad preguntas de madres con bebés de esta edad que sin razón aparente comienzan a comer menos o que nunca se acostumbraron a comer más allá de las cremas, papillas y leche.
Lo que ocurre es que
Esta edad marca un punto de inflexión en la necesidad o gasto calórico de los bebés.
Es decir, durante su primer año de vida, crece a un ritmo vertiginoso, el cual se “Frena” por decirlo de alguna manera, al rededor de los 10 meses de edad. A partir de esta edad, su velocidad de crecimiento disminuye y para su segundo año, solamente ha aumentado uno o dos kilos, desde su primer cumpleaños.
Como su velocidad de crecimiento disminuye, su apetito también lo hace. Muchos especialistas afirman que un niño de año y medio consume la misma cantidad de alimentos que un niño de nueve meses, lo cual puede resultar muy angustiante para padres con otras expectativas.
El resultado de esta situación suelen ser batallas campales a la hora de comer, donde los padres terminan exhaustos tratando de que el peque coma lo que no está preparado para consumir.
Tips para que tu hijo coma
Acá te daremos tips para que la hora de la comida sea más llevadera:
Trata de estar calmada
Mantente calmada a la hora de ofrecerle la comida. Si estamos más relajadas, nuestra actitud se traducirá en calma también para nuestro bebé, quien agradecerá que no lo presionemos para comer.
Lleva una agenda
Tener una agenda anotando todo lo que come el bebé diariamente. Te sorprenderá todo lo que come cuando tomamos en cuenta todas las meriendas y comiditas. Anota los biberones silos consume, o la lactancia si toma pecho.
Toma en cuenta sus gustos
Es importante respetar cuando ciertos alimentos le desagradan. No se trata de no ofrecerlos de nuevo, sino de ofrecerlos y no insistir u obligarlo a consumir ningún alimento.
Te sugerimos a brindarle los alimentos troceados, de forma tal que el mismo pueda tomarlos con su manita y llevarlos a su boca, mejorando la experiencia sensorial a la hora de comer.
Una cosa a la vez
Evita alimentarlo frente al tv, computadoras o cualquier elemento distractor que pueda alejar su concentración de la comida.
Condimentando naturalmente
Condimenta los alimentos con cosas naturales, como el ají dulce, la cebolla, el ajo, el céleri, etc. Disminuye el uso de sal común, para que el bebé pueda aprender a reconocer el verdadero sabor de los alimentos.
Elimina por completo los saborizantes artificiales, que pueden incluso afectar negativamente su salud. Busca alimentarlo siempre con lo más natural.
Nota Importante
Debemos diferenciar a un bebé que come poco con un “Bebé inapetente”. El bebé inapetente es aquel que no quiere ningún alimento, no existe preparación que le guste y sólo consume leche o papilla. En este caso es necesario que recurras a un especialista en nutrición para que evalúe a tu pequeño.