Pregunta completa: Hoy he leído que el virus de Zika se consigue en la leche materna. Me da terror pensar que pueda transmitírselo a mi bebé por esta vía ¿Qué me pueden decir sobre eso?
Hola querida mamá, muchas gracias por contactarnos.
El virus Zika
La respuesta es No
El virus Zika puede encontrarse en todos los fluídos de una persona contagiada. Pero para que pueda pasar a otra persona, debe pasar primero al vector, es decir, el Mosquito Aedes Egypti.
Según el doctor Ernesto Thompson, “El virus para ser infectante al ser humano tiene que vivir una etapa evolutiva dentro del Aedes sino no se da la enfermedad transmitida por artrópodos.
Aunque no viene al caso, pero valga la comparación, el Paludismo ( protozoario sanguíneo) también transmitida por artropodos, el Anófeles, pasa su proceso evolutivo en el mosquito para ser infectante al humano. Tuviéramos una verdadera epidemia si se transmite por la leche humana, porque la mayoría de las indígenas amamantan en Amazonas. (Zona endemica de Malaria)”
Las anteriores observaciones se dieron en el chat “Lactivistas de Venezuela”, donde se debatió la presencia del Zika en todos los fluidos corporales. Si bien es cierto que el virus puede ser detectado en la leche materna y otros fluidos, también es cierto que para que pueda activarse, debe pasar primero por el vector, es decir, el zancudo.
¿Que debemos hacer entonces?
- Prevenir.
- Evita las picadas.
- La citronela funciona muy bien.
- Evita tener criaderos en casa (recipientes con agua destapados), limpia bien todos los rincones oscuros, usar cremas repelentes naturales (con vitamina B, clavo de olor, citronella), etc.
Espero haber sido de ayuda, un abrazo de mamá.
Ing. Ivonne Vicuna, Asesora Certificada en Lactancia Materna