El budín de pan es un platillo delicioso y muy noble, puesto que prácticamente se puede hacer con cosas que ya tenemos en la alacena en casa. Lo puedes preparar en su versión básica, o también puedes incluir fruta picadita en la preparación (pasas, manzanas, peras, duraznos) y elevar su sabor.
A continuación te compartimos la receta básica de budín de pan, y luego tu la puedes adaptar a los ingredientes que tienes en casa, y con tu gusto particular.

Budín de pan básico
Ingredientes
- 6 unidades huevos o 5 si son muy grandes, 7 si son pequeños.
- 1 taza azúcar morena puedes utilizar blanca o el equivalente a edulcorante artificial.
- 3 tazas leche líquida
- 300 gramos pan de días anteriores (6 rebanadas de sandwich, 4 panes tipo francés, 5 panes tamaño hamburguesa)
- 1/2 taza azúcar para hacer el caramelo
- 1 cda Esencia de vainilla
- 1 cdta canela molida
Elaboración paso a paso
- Picar el pan en trozos pequeños.
- Alistemos el caramelo en el molde metálico, para que se enfríe mientras hacemos la preparación del budín. Para esto, distribuímos el azúcar en el molde y colocar a fuego (puede ser baño María o en la hornilla directamente). El azúcar debe irse agregando por partes y mezclando con una cuchara preferiblemente de madera
- Una vez esté doradito el caramelo, procedemos a distribuirlo por el fondo y lados del molde. Allí aplicaremos luego la mezcla de budín de pan, una vez el caramelo esté frío y distribuído por el molde.
- Procedemos a tibiar la leche sin que llegue a hervir. Con la mitad de leche tibia procedemos a remojar el pan. Le dejamos remojando mientras mezclamos los demás ingredientes. El pan debe quedar mojado en su totalidad.
- Aparte, mezclamos el resto de la leche tibia, los huevos, el azúcar, la vainilla y la canela.
- Incorporamos las dos mezclas, la de pan remojado y la mezcla del resto de ingredientes, integrando bien. Ahora ya es momento de verter todo en el molde previamente caramelizado.
- Horneamos a 180 grados, a baño María durante una hora. Luego de esta hora, el budín ha de estar dorado y listo!! (Dependiendo de tu horno podría tardar más o menos de una hora, así que a estar pendiente de cuando dore y huela muy rico)
- Déjalo enfriar antes de servirlo, para que conserve su forma de budín. Se puede servir con helado de vainilla, con frutas, acompañando a un buen café, o al tradicional té de la tarde.
Notas
- La cantidad de pan que uses puede determinar que tu budín de pan quede más duro o mas suave tipo flan.
- Para darle textura tipo flan o quesillo, puedes utilizar una batidora eléctrica para mezclar muy bien el pan viejo.
- Puedes modificar la receta a placer, usar más o menos azúcar, o agregar frutos secos, o manzana en trozos, pasitas (uvas pasas), peras, etc.
Esperamos que la receta sea de ayuda, y que puedas conseguir la que mejor se adapte a ti, con los ingredientes que tienes y con el sabor y consistencia que tu deseas.
Como ves en el video, el budín de pan puede ser adaptado a tu gusto y a los ingredientes que dispongas. Por ejemplo, este que mostramos tiene pasitas y tiene una consistencia mas suave, tipo flan.
Algo maravilloso de utilizar el pan duro, o pan viejo, es que estamos practicando cocina de aprovechamiento. El aprovechamiendo en la cocina se refiere a minimizar los desperdicios alimenticios, y tratar de utilizar todos los alimentos que tenemos en la alacena y nevera, evitando que se dañen o expiren antes de usarlos. Por acá puedes ver más de 60 recetas de cocina de aprovechamiento.
También puedes explorar nuestra web y conseguirás muchas recetas para bebés y para toda la familia.
Si preparas la receta, por favor comenta abajo como te fué, y también cómo adaptaste la receta de acuerdo a tu gusto y a tu disponibilidad de ingredientes. Si tienes alguna pregunta, por favor comenta acá abajo y con gusto te responderemos.
Muchas gracias por visitarnos y leernos.