Esta receta es bastante sencilla de hacer, pues las Coles de Bruselas quedan perfectamente cocidos al vapor y sirven para complementar otros alimentos.
Su sabor es característico y delicioso. Del mismo modo tienen un tamaño idóneo para un bocado.
Ingredientes de esta ensalada de coles
Los ingredientes que tiene esta receta son fáciles de conseguir.
La receta presenta variedad de colores, por lo que se convierten en protagonistas de distintas propiedades, que conllevan a una diversidad de propiedades nutricionales benéficas para la salud.
Perejil
Es una planta originaria de la zona Mediterránea. El perejil tiene como propiedades nutricionales proteínas, calcio, hierro, fibra, potasio, vitamina A, entre otros.
Tomate
El tomate pertenece a la familia de las Solanáceas. El tomate maduro, posee agua, carbohidratos, potasio, fósforo, magnesio, distintas vitaminas cómo B1, B2, B5 y C, también tiene carotenoides como el licopeno, un antioxidantes.
Ajo
El ajo tiene su origen en Asia central. Contiene numerosos componentes activos como lo son aminoácidos, vitamias y minerales. En menor proporción tiene ácido fólico, ácido pantoténico y niacina.
También presenta componentes azufrados que tienen un efecto benéfico para la salud.
La Receta de Coles de Bruselas con Tomates

Coles de Bruselas con tomate
Ingredientes
- Coles de Bruselas
- Tomate
- Ajo
- Perejil o Cilantro
Elaboración paso a paso
- Cocer las Coles de Bruselas al vapor.
- Luego de preparadas las Coles de Bruselas colocarlas en un sartén junto con los tomates cortados, algo de ajo y perejil o cilantro picado.
- Luego de sofrito todos los vegetales, pasara a un plato y servir.
Para más información visita:
- Palomo, I., Moore-Carrasco, R., Carrasco, G., Villalobos, P., & Guzmán, L. (2010). El consumo de tomates previene el desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer: Antecedentes epidemiológicos y mecanismos de acción. IDESIA. Volumen 28, Nº 3, Páginas 121-129. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v28n3/art16.pdf
- Fundación española de la nutrición. Prejil. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/perejil.pdf
- Ramírez, H., Castro, L., & Martínez, E. (2016). Efectos Terapéuticos del Ajo (Allium Sativum). Salud y Adinistración. Volumen 3, Nº 8. Páginas 39 – 47. Disponile en: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num8/A4_Efectos_Terapeuticos_Ajo.pdf