Esta ensalada esta conformada principalmente por el maní y las Coles de Bruselas, alimentos que juntos, hacen una combinación deliciosa.
Respecto a sus ingredientes
El maní
Es un fruto leguminoso rico en vitamninas, minerales escenciales para el ser humano, nutrientes y antioxidantes.
Consumir maní regularmente, ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reducir el colesterol y ayuda a bajar de peso.
Posee una gran cantidad de fibra, lo cual hace del maní un alimento saludable para el corazón y el sistema digestivo.
Las Coles de Bruselas
Los vegetales pertenecientes a la familia de las Crucíferas contienen vitamina C, Betacarotina, ácido fólico, minerales como el calcio, potasio, hierro entre otros. Además, pposeen propiedades benéficas anticancerigenas. Adicionalmente tienen efectos protectores que ayudan a la pared intestinal, gracias a ser ricos en fibra.
El Trigo
La Receta de Ensalada de Coles de Bruselas

Ensalada de Coles de Bruselas con trigo y maní
Ingredientes
- ⅓ taza de trigo seco
- 1 taza de agua hirviendo
- 2 tazas de Coles de Bruselas
- ¼ taza de maní
- 4½ cucharaditas de aceite
- 2 cucharadas de vinagre
- ¼ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta
Elaboración paso a paso
- Cocinar el trigo con el agua hirviendo hasta que quede suave, por
aproximadamente 30 minutos. - Lavar y cortar las coles de Bruselas. Corte a la mitad a lo largo luego corten transversalmente en tiras delgadas.
- Combinar el trigo, las coles de Bruselas y el maní en un recipiente grande.
- En un tazón pequeño con una tapa mezclar bien el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta. Verter el aderezo sobre la ensalada recién preparada.
Para más información visita:
- EcuRed. Col de Bruselas. Disponible en: https://www.ecured.cu/Col_de_Bruselas
- Cuauro, M. (2015). Beneficios y propiedades nutritivas del Maní. Disponile en: https://www.venelogia.com/archivos/2270/
- Chaquilla-Quilca, G., Balandrán-Quintana, R., Mendoza-Wilson, A., & Mercado-Ruiz, J. (2018). Propiedades y posibles aplicaciones de las proteínas de salvado de trigo. CienciaUAT. 12(2): 137-147. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v12n2/2007-7858-cuat-12-02-137.pdf