Las berenjenas con queso son una receta que además de ser vislumbrante a la vista es simplemente deliciosa. Popularmente se dice que todo lo que tiene queso es exquisito.
Sorprenderás a cualquier integrante de la familia o invitado que comparta esta deliciosa comida.
Los ingredientes en la receta de Berenjenas con queso:
El Queso
Según la alimentación higienista, el queso es considerado una proteína, por lo que al estar la berenjena totalmente cubierta por queso estate seguro de que estás consumiendo proteína en esa comida.
Propiedades del queso
El queso es fuente de calcio y fósforo, además es un alimento rico en vitaminas D, A y vitaminas del grupo B.
A tomar en consideración
Se recomienda un consumo moderado de los quesos grasos pues su alto contenido de grasas afecta negativamente la salud. Para personas que sufren ya de sobrepeso, obesidad, dislipemias o hipertensión lo mejor es evitar su consumo y escoger quesos blancos bajo en calorías como la ricota, el requesón o versiones de bajo contenido graso.
Un queso blanco bajo en calorías te puede regalar los siguiente macronutrientes
• Proteína ……………………………………….14,0%
• Hidratos de carbono ………………….2,5 %
• Grasa …………………………………………….1,9 %
• Fibra ………………………………………………2,5%
La Berenjena
La berenjena contiene gran cantidad de fibra y tiene una fuerte acción antioxidante, además tiene vitamina A, K y E.
¿Cómo eliminar el sabor amargo de las berenjenas?
Para muchas personas las berenjenas suelen tener un sabor amargo característicos.
Si no te gusta mucho ese sabor, lo puedes eliminar colocando las berenjenas cortadas en la forma que quieres hacer la preparación, en agua con sal por 10 minutos, luego las lavas para quitarle las lagrimitas que botó y el exceso de sal y listas para ser preparadas.
Es importante saber que ese sabor amargo no tiene nada de malo, es simplemente cuestión de gustos.
La Cebollas
La cebolla (Allium cepa) es familia del ajo y el ajo porro o puerro.
Aporta minerales como el potasio, fósforo, magnesio, hierro entre otros.
El Cilantro
El cilantro conocido cientificamente cómo Coriandrum sativum L., es una hierba de la familia Apiaceae. Es ampliamente utilizado en las tradiciones culinarias de la India, América Latina y China.
El cilantro tiene una gran acción antioxidante y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Receta de berenjenas con queso

Berenjenas con queso
Ingredientes
- Berenjenas
- Queso de tu preferencia
- Cebollas
- Cilantro
Elaboración paso a paso
- Cortar las berenjenas en mitades de forma longitudinal y luego extraerles la pulpa.
- En un sartén sofreír con un aceite de tu preferencia a fuego medio la pulpa de las berenjenas con las cebollas cortadas en plumas. Cuando la cebolla esté dorada, agregarle un poco de cilantro picado y apagar la llama.
- Colocar la mezcla dentro de las berenjenas y colocarle bastante queso por encima.
- Meterlo al horno precalentado a 180°C y esperar que el queso se dore.
Para más información puedes revisar:
- Shelton, H. (1989). La combinación de los alimentos. Ediciones obelisco. pp 1-54. Revisado (20/04/2019) Disponible en: https://miradentrodetidespierta.files.wordpress.com/2015/03/la-combinacion-de-los-alimentos.pdf
- Varela, G., Ávila, J., & Beltrán, B. (1999). Los nuevos quesos y la salud. Divulgación. Fundación española de nutrición. Revisado (20/04/2019) Disponible en:https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/39-Los%20nuevos%20quesos.pdf
- Reardon, J. (sin año). Berenjena. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection Division. Revisado (20/04/2019) Disponible en:http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Berenjena.pdf
- Ceballosa, A., & Giraldo, G. (2011). El cilantro (Coriandrum sativum L.) como fuente potencial de antioxidantes naturales. Vector Vol: 6. pp 85 – 93. Revisado (20/04/2019) Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/39-Los%20nuevos%20quesos.pdf
- Carbajal, A. (2016). La Cebolla una aliada para tu salud. Universidad computense de Madrid. Revisado (20/04/2019) Disponible en: http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Berenjena.pdf