Pregunta completa: mi bebé tiene mucha fiebre y no se como bajársela.
Respuesta:
No hay nada más angustiante para los padres de un bebé o niño, que una fiebre que no cede. Acostumbramos a tener a mano algún antipirético de confianza y administrarlo cuidadosamente con las indicaciones de nuestro médico familiar o pediatra.
El problema es cuando la fiebre no baja, o no lo hace tan rápidamente como quisiéramos. La fiebre alta puede llegar a ocasionar convulsiones, por lo que es imperativo actuar de inmediato.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre, también se conoce como pirexia y se define como un aumento de la temperatura corporal. De acuerdo a la Asociación Médica Americana, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor a 37°C (98,6°F) en la boca o de 37,6°C (99,7°F) en el recto.
Generalmente la fiebre es la respuesta del cuerpo ante una infección o ante un virus; aunque es menos común, la fiebre puede presentarse luego de un traumatismo, o ante la existencia de un tumor. La gravedad de un paciente no se refleja necesariamente en el grado de fiebre. Por ejemplo hay gripes que causan fiebre de 39°C (102,2°F), mientras que una persona con neumonía puede tener una fiebre muy baja o no tener fiebre.
¿Cuáles son los síntomas que la acompañan?
La fiebre generalmente viene acompañada de uno o varios de estos síntomas:
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Llanto.
- Malestar general.
- Sensación de frío y temblores.
- Piloerección (piel de gallina).
- Sudoración
Cuando un niño tiene fiebre, le bajamos la temperatura para que se sienta mejor, si bien esto lo justifica, no es la única razón. Debemos bajar la fiebre porque en los niños, una temperatura mayor a 38,5?C (101,3?F), puede causar convulsiones y a partir de los 39,5 °C (103°F) existe riesgo de daño neurológico.
¿Qué hacer en caso de fiebre?
Toma correctamente la temperatura de tu niño
Si el termómetro es de vidrio, espera entre 3 y 5 minutos antes de ver el resultado, procurando que la axila del niño esté bien cerrada y no circule aire cerca del termómetro. Si el termómetro es digital, espera a escuchar el beep característico, y de ser posible, toma dos o tres veces la temperatura antes de alarmarte.
Dale antipirético
Acetaminofén o ibuprofeno, siguiendo las recomendaciones de tu pediatra.
Dale a tu niño muchos líquidos para prevenir la deshidratación y ayudar a bajar su temperatura
Evita los refrescos artificiales y azucarados. Prefiere siempre darle agua o jugos naturales. Si el bebé toma teta, es el mejor momento para ofrecerle el pecho, que lo aliviará y reconfortará, manteniéndolo hidratado.
Aplícale crema corporal
De cualquier marca, esto ayuda a enfriar el cuerpo de tu niño.
Ponle compresas de agua tibia
Por todo el cuerpo, especialmente en las superficies más extensas como espalda y abdomen, brazos y piernas.
Abrázalo,háblale suave, procura mantenerlo tranquilo.
Repítele frases como “Vas a estar bien”, “ya te vas a mejorar”, “aquí está mamá”.
Mantener la temperatura
Trata de mantener la temperatura de la habitación de 21 a 23 °C (69,8 a 73F).
Ponle ropa de algodón para que esté fresco
Ropa cómoda, como sus pijamas favoritas.
Si tiene frio cúbrelo
Con una manta pero destápalo de vez en cuando y desarrópalo apenas deje de manifestar la sensación de frío.
Baño de agua tibia
Si tras muchas medidas, no cede, prueba con un baño de agua tibia. Recuerda que un baño nocturno, cuando se tiene malestar, es muy incómodo, trata de ser lo más cariñosa posible, aunque tú también estés incomoda y preocupada.
¿Qué NO hacer en caso de fiebre?
- NO le des aspirina a tu niño. La fiebre podría ser síntoma de enfermedades donde ésta es contraindicada, como por ejemplo, el dengue.
- NO sumerjas al niño en hielo o agua helada. Podrías causarle quemaduras en su piel.
- NO lo bañes con agua fría. La diferencia térmica podría agravar la situación.
- NO lo abrigues demasiado. Aunque pienses que “sudar la fiebre” es bueno, en realidad podrías complicar más su cuadro febril.
- NO lo frotes con alcohol. Los niños pequeños no toleran el alcohol de la misma manera que los adultos. El alcohol se absorbe a través de la piel, pudiendo ocasionar intoxicación alcohólica en el niño.
Llama al médico o acude a urgencias si:
- El bebé es un recién nacido (menor de tres meses de edad), y tiene fiebre.
- Después de cuatro (4) horas después de haber administrado el medicamento, la fiebre no baja.
- Si la temperatura es mayor a 39 °C (102,2°F).
- Si el niño sufre de convulsiones.
- Si notas signos de deshidratación.
- Si el llanto o la irritabilidad aumenta.
- Si los síntomas empeoran.
Fuente: “Primeros auxilios para niños”, Dra Laura Elena Montes en colaboración con MM Buschbeck.
Con amor Tu Equipio de Preguntamama.com
Buenas , yo tengo cuatro hijos se que es difícil y preocupante cuando a un hijo le da fiebre, hay que estar pendiente de cualquier otro síntoma, yo le daba la medicina el primer día cada cuatro horas y le colocaba pañitos de agua tibia sobre todo en los pies
Muchísimas gracias por tu testimonio, muy buenos tips.
La fiebre suele ser alarmante. Recuerden antes todo mantener la calma y dejar hasta cierto punto la fiebre baje sin medicamentos. Es importante recordar que la fiebre es una defensa del cuerpo y por lo tanto debemos dejar que el virus o patología salgan a la luz… Darles mucho líquido y mucho amor a los pequeños.
Muchas gracias Rossana por tu comentario. ¡Tienes mucha razón!