Pregunta completa: Mi hijo nació con una costra en su cabecita, ¿Qué puede ser y cómo lo puedo ayudar?
Hola querida mamá, muchas gracias por consultarnos.
Costra láctea
Eso que tiene tu bebé en la cabecita se conoce como costra láctea. Ante todo debes saber que la costra láctea es el nombre común que se le da a una de las formas de la enfermedad de la piel llamada dermatitis seborreica del lactante o infantil.
Es relativamente inofensiva, no está relacionado ni con problemas de higiene ni es contagiosa, además suele desaparecer por si sola o tratarse de forma sencilla, como leerás más adelante. Se presenta con mayor frecuencia en las dos primeras semanas de vida y a los tres meses de edad. Se le agrega la connotación infantil o del lactante porque hay otro tipo de dermatitis seborreica que da a los adultos.
Cabe destacar que clínicamente se ha observado 3 tipos de dermatitis seborreica infantil:
- La llamada costra láctea.
- La dermatitis del pañal.
- La eritrodermia.
La costra láctea afecta al cuero cabelludo de forma intensa a través de lesiones costrosas, descamación y con un olor similar al de la leche rancia. Las escamas son gruesas de color blanco o amarillo, suelen presentarse en un área reducida o por todo el cuero cabelludo.
Causas
Actualmente sigue siendo un misterio la razón por la cual aparece esta enfermedad en la piel, mas sin embargo hay algunos investigadores que consideran que puede deberse a una producción excesiva de grasa propia de la piel (sebo) por parte de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos.
También puede deberse al estrés, climas extremos e inclusive a un tipo de hongo llamado “Malassezia” que puede crecer en el sebo junto con las bacterias.
¿Cuándo se debe llevar el bebé al pediatra?
- Si eres padre primerizo y es tu primera vez tratando con una costra láctea.
- Si tu peque presenta la dermatitis en lugares no cubiertos por el cabello, para así poder diferenciarla de las enfermedades verdaderamente peligrosas (psoriasis, histiocitosis de células de Langerhans, dermatitis atópica).
- Si la dermatitis se agrava o empieza a cubrir mayores áreas del cuerpo del pequeño.
- Si empieza a observar perdida del cabello y picor.
Tratamiento
Cuando se trata de la Costra láctea al niño se le suele lavar el cuero cabelludo con champú normal y si la dermatitis es muy resistente, se lava con champús especialmente formulados para curar la enfermedad, pues además de eliminar las escamas, previene la reaparición de las mismas en la piel.
El uso de estos champús especiales debe hacerse de forma moderada y en pequeñas cantidades sobre el cuero cabelludo del pequeño. Se deja por 2 min, se lava y se repetir el proceso.
Lo recomendable seria una vez al día o dos veces por semana al principio cuando haya salido la costra láctea, una vez que se haya controlado la dermatitis seborreica puede usarse ese champú una vez al mes. Todo lo anterior, bajo la supervisión del pediatra.
También suele hacerse uso de aceite mineral como el de oliva para suavizar la costra y luego al lavarse con cualquier champú y quitar bien el aceite (para que no ejerza el efecto contrario) se van cayendo las costras.
Más información:
Si quieres conocer más acerca de la costra láctea consulta las siguientes páginas y revista
- CENETEC. (2015). Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis seborreica en menores de 18 años en primer y segundo niveles de atención. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México. [Accesado: 19/02/2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html
- Arias, J., Vila, A. y Puig, L. (2004). Dermatitis seborreica. Farmacia Profesional. Vol. 18. Num. 2. pp 7 – 69
- Gupta, R. (2014). La costra láctea (dermatitis seborreica del lactante).KidsHealth. The Nemours Foundation. [Accesado: 19/02/2019]. Disponible en: La costra láctea (dermatitis seborreica del lactante)