El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede estar ocasionado por cualquier situación como: el cumplimiento de nuestro trabajo, la responsabilidad sobre las actividades escolares de los niños, el auto-cuidado, el cuidado del hogar, la economía, entre otros y también puede generarse por sentimientos de frustración, nerviosismo o angustia.
Definitivamente el estrés excesivo puede deteriorar nuestras relaciones interpersonales, nuestra salud física, mental y emocional. Por lo que actividades como el ejercicio, reírse, técnicas de meditación, relajación, la comunicación asertiva, entre otras pueden ayudar a manejar el estrés.
Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es una habilidad social súper efectiva que nos ayuda a superar el estrés, ya que nos permite expresar nuestras opiniones, ideas, necesidades y sentimientos de forma consciente, clara, honesta y sincera sin herir o perjudicar a los demás (fuente).
Entonces nos preguntamos ¿Cómo mantener esta habilidad durante los momentos de crisis en nuestro entorno familiar?
Practica el arte de la compasión
Ser compasivo tanto con uno mismo como con los demás nos permite comprender el puntos de vista del otro, sin juzgar. Esta actitud no implica aceptar acríticamente cualquier propuesta, sino hacer sentir valorados a los demás mostrando un interés por entenderlos.
Reconoce tus errores
Nadie es perfecto, todos cometemos errores y el aprender a reconocerlos nos permite ser flexibles con nosotros mismo y le brinda a nuestros peques a sobreponerse ante las adversidades.
La capacidad de mostrarnos como somos, con nuestros defectos y virtudes, es una cualidad indispensable para la convivencia.
Plantea actividades concretas
Acorde la edad y a las aptitudes de cada peque, es muy importantes comunicarle a nuestros hijos las normas a respetar en el hogar y cuáles son las responsabilidades que tienen en casa.
Tomar decisiones de forma conjunta
Cuando se toman decisiones que involucran a la familia, es recomendable que se analicen de manera consensuada con los integrantes del hogar en una “reunión”, bien sea a través de una lluvia de ideas donde los padres expongan el tema a tratar y le pidan el favor a los hijos que lo retroalimenten.
Prueba haciendo pedidos o sugerencias
El hacer sugerencias, le permite a los miembros de la familia expresar libremente sus opiniones y necesidades, haciéndoles sentir que son respetados y que su voz es tomada en cuenta. La manera de pedir las cosas sí importa. Trata de probar que tu verbo sea “miel”. Puedes ser directo y expresar con firmeza alguna idea pero de forma tranquila.
Trata de mantener una coherencia entre el lenguaje no verbal y el verbal
En ciertas ocasiones no solemos ser coherente respecto a nuestra postura corporal y el tono de voz que utilizamos para expresarnos. Es importante sincronizar ambos lenguajes para no generar ambigüedad en el mensaje que queremos proyectar.
Por ejemplo: si felicitamos a nuestro peque pero nuestros gestos y postura corporal reflejan desinterés, el niño sentirá que no estamos siendo sinceros.
Características de una persona que se comunica de manera agresiva
En base al programa de asertividad, autoestima e inteligencia emocional (fuente) tenemos las siguientes características:
- La actitud es autoritaria. Al expresar su opinión se manifiesta una actitud de molestia o incomodidad hacia los que no opinan igual.
- No reconocen ningún tipo de responsabilidad respecto a la conducta ofensiva que provocan en los demás.
- Expresan su opinión de forma hostil y exageradamente emocional.
- No respetan los derechos, opiniones o intereses de los demás.
- Suelen considerar que la violencia es el único medio eficaz de resolver conflictos.
- Justifican sus acciones en base al error en que supuestamente incurrió el otro.
¿Cómo puedo tener una comunicación asertiva con mi hijo?
A continuación te presentamos en esta tabla comparativa las frases adecuadas que te permitirán tener una comunicación asertiva con tu peque y las frases que realmente anulan cualquier tipo de comunicación con tu hijo (fuente).
Adecuadas |
No adecuadas |
Aunque no opino lo mismo, te agradezco que me lo digas. | Eres demasiado inmaduro, no puedes entenderlo. |
Yo no lo veo de la misma manera. Dime por qué piensas eso. | No sabes lo que dices. |
Me gusta que me digas lo que piensas, aunque no estemos de acuerdo. | Tengo más experiencia que tú y sé lo que me digo. |
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero me interesa saber más. | Dices tonterías. |
Es interesante tu punto de vista, no lo había visto así. | No tienes ni idea. |
No opino como tú. Pero si puedes dame tus argumentos y luego yo puedo compartirte los míos. | ¡Cállate! ¡Para decir esas cosas mejor cállate! |
Te he escuchado, pero no estoy de acuerdo en algunos puntos… | Deberías pensar las cosas antes de decirlas… |
¿Qué te ha llevado a pensar eso? Yo he sacado otra conclusión. | ¡Basta ya¡ ¡Deberías escucharte! |
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero me interesa saber más. | Eso no tiene ningún sentido. |
Me interesa saber por qué opinas eso. | ¡No me contestes! |
Te entiendo, pero no comparto tu opinión. | Olvídate de este tema, no tienes ni idea… |
Me encantará escuchar tus argumentos. | Estás totalmente equivocado. |
La comunicación asertiva se aprende practicándola. Cada día ofrece oportunidades para probar por nosotros mismos si realmente funciona.
Podría interesarte leer sobre:
Con cariño Tu Equipo Editorial de Preguntamama.com
Más información en:
Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades Sociales.
¡Muy buena información! Gracias
¡De nada Andrés! Para nosotros es un honor poder ayudar =)
Yo soy muy de explicarles a mis niñitos todos. Incluso desde pequeñitos cuando no encontraba herramientas para ayudarlos en momentos difíciles y sentía que perdía la paciencia, me sentaba en el suelo y les decía cómo me sentía. Y si me equivoco tal cual pido disculpas y sigo adelante
Maravilloso Denise. Te felicito. Un abrazo.
Gracias por tu información mi muñeca 😍 súper importante! 🤩 me en acanto
Gracias a ti, Lina por leernos!! Abrazos!!!
Excelente información para tener en cuenta con los hijos. De todo se aprende y se trata
Muchas gracias Paula. Así es, poco a poco los vamos ayudando a ser más inteligentes emocionalmente.
Gracias es cierto, tenemos que enseñarles a que ellos hacen parte de las decisiones que tomamos y crear más actividades en las que ellos puedan reforzar eso muchas gracias
Gracias a ti Linda. Maravilloso como el mensaje te llegó completamente. Un abrazo!!
Me parece que mis padres me ensenaron mucho sobre la comunicación asertiva ya que al socializar se me quita el estres! Mi hija es TODO lo contrario 🙁
Todos somos diferentes. Deben existir otros canales comunicacionales efectivos para ella.
Este post esta de lujo, lo voy a imprimir y guardar, gracias por tan buenas recomendaciones.
Ohhh que hermoso comentario, Muchisimas gracias por pasarte por acá.
Muy buen post para podernos comunicar mejor con nuestros hijos. Lo guardo por que se me hicieron muy útiles tus tips 🙌🏻
Que bueno que te gustaron los tips Gaby! Mucha suerte, abrazos de mama.