Pregunta completa: Hola, mi inquietud es la siguiente. Estoy lactando a mi bebita desde que nació, aun cuando los primeros días fueron muy difíciles. Mis senos ya se curaron, pero desde haces unas semanas siento mucho ardor y dolor al amamantar antes durante o después de cada toma. ¿Qué puedo hacer? Gracias
Respuesta:
Los primeros días luego de dar a luz, y sobre todo si eres primeriza, es normal sentir algo “diferente” en los pechos antes o justo al inicio de una sesión de amamantamiento. Si esta sensación se transforma en dolor al amamantar o ardor, debemos revisar lo que pudiera estar ocurriendo.
Una guía rápida para revisar lo que pudiera causar irritación en los pechos de una mamá lactante es la siguiente:
Revisemos postura
La postura es la forma en la que se coloca al bebé cuando lo vamos a amamantar. Debemos colocarlo de frente a la tetita, de forma tal de que no deba torcer el cuellito hacia un lado para mamar.
También debemos vigilar que esté colocado a la altura del pecho. Si lo colocamos muy abajo, por ejemplo, apoyado en nuestras piernas, mientras estamos entadas y queda muy abajo, lejos del pezón, el bebé halará el pezón para poder succionar y esto nos puede hacer daño.
Revisemos agarre
El agarre es la forma en la que el bebé toma la teta con su boca. El pezón debe estar centradito en la boca del bebé. El bebito debe tener en su boca la mayor cantidad e areola posible (la parte oscurita de la tetita).
Debemos evitar que el bebé tome solo la punta. ¡¡porque puede ocasionar grietas muy dolorosas!! Asegúrate de que el labio inferior del bebé no esté doblado hacia adentro de la boquita cuando está tomando teta. Revisa también que la lenguita del bebé quede abajo del seno mientras toma teta.
Revisemos el vaciado de los pechos
Es recomendable dejar que el bebé vacíe bien un pecho para después ofrecerle el segundo pecho. Para esto debemos olvidarnos del reloj y darle el pecho hasta que esté flojito o hasta que el bebé o suelte y en la próxima tetada le ofreceremos el otro pecho.
El congestionamiento puede hacer que el bebé no se prenda bien del pecho y esta situación puede causar dolor al amamantar. Si sientes los pechos muy llenos puedes usar pañitos de aguita tibia en el pecho.
Revisemos la forma en la que por determinada causa le sacamos la teta al bebé de la boca

Halando la teta podemos rompernos y esas grietas son muy dolorosas. La forma recomendada de romper esta succión es introduciendo nuestro meñique limpio en las comisuras de los labios del bebé.
Señales de Candidiasis o Moniliasis
Finalmente, si hemos verificado buena postura, agarre y vaciado y el dolor persiste, debemos buscar señales de Candidiasis en la boca del bebé y nuestro pezón. La candididasis es bastante común y puede ocasionar un dolor fuerte en el pezón y el seno en general.
Los síntomas de candidiasis son: manchas blancas como pintas de algodón el la boca del bebé (encías, parte interna de las mejillas, paladar, lengua), dermatitis del pañal constante en el bebé, pezones adoloridos y agrietados, dolor fuerte dentro del pecho, manchas blancas o rosadas en el pecho de la madre.
Querida mamá, si luego de revisar nuestra guía sigues teniendo problemas con la lactancia, te invito a contactarnos de nuevo. Aquí estaremos para ti y tu bebé. Equipo editorial de Preguntamama.com
Más información en: