“La oración más importante en el mundo consta de una sola palabra: Gracias” E. Tolle.
La palabra gratitud nace del latín gratitudo, la cuál proviene de la raíz gratus, que significa agradecido (Corripio, 1973). Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), gratitud es un sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.
Expresiones de gratitud en una línea de tiempo
Las personas expresan y sienten gratitud de múltiples formas, entre ellas (fuente):
Pasado – Recordando momentos positivos, agradeciendo elementos de la infancia o bendiciones pasadas, reconociendo que lo que ocurrió de forma “negativa” en el pasado fue una enseñanza con gran aprendizaje para su presente-.
Presente – no dan por sentado las cosas, agradecen cada aspecto de sus vidas, no importa lo común o “insignificante” que sea.
Futuro – mantienen una actitud optimista y esperanzadora.
En base a esto podemos decir que la gratitud es aprender a valorar y estimar lo que se recibe, se percibe, se tiene y no se tiene. Vivir en gratitud permite experimentar la verdadera felicidad o lo que Eckhart Tolle denominó la alegría del ser.
La alegría del ser
La verdadera felicidad se encuentra cuando somos capaces de valorar las cosas más sencillas y aparentemente ordinarias (fuente). Tal cómo lo diría Walt Witman en su poema No te detengas: valora la belleza de las cosas simples.
Aunque para muchos leer esa frase puede llevarlos a un silencio vasto dentro si, para otros puede estar enmarcado en la cotidianidad, en un pensamiento que puede decir: -si yo se que hay que valorar todo-.
Una de las enseñanzas que deja el consejero y maestro espiritual Eckhart Tolle, es que la mayoría de las personas se pierden de lo “insignificante” en su búsqueda incesante de experiencias significativas. Donde al final esas cosas “insignificantes” tienen gran importancia y, la suma de ellas hacen la vida llena de experiencias significativas.
En un momento de profunda quietud, el filósofo Nietzsche escribió: ¡Cuán poco es lo que se necesita para sentir la felicidad!…Precisamente la cosa más mínima, el sonido de una lagartija al deslizarse, un suspiro, una brizna, una mirada, la mayor felicidad está hecha de lo mínimo. Es preciso mantener la quietud”.
Esa quietud se refiere a ser capaces de calmar nuestros pensamientos, de aprovechar y valorar lo cotidiano, de comprender que cada cosa por más pequeña, insignificante o común que pueda ser, encierra la alegría del ser, nos conecta con la gratitud, expande nuestra abundancia y nuestra capacidad de amar.
Beneficios de la gratitud

Entre sus beneficios, vivir en gratitud nos permite lo siguiente:
Abrirnos a la abundancia
El ser agradecidos nos permite reconocer lo bueno que ya tenemos y esto no es más que la base de la abundancia. También permite reconocer y aceptar la abundancia externa, es decir, permite que reconozcamos la plenitud de la vida que nos rodea, cómo por ejemplo: el jugo delicioso de una fruta, el calor del sol sobre la piel, la sensación de mojarse bajo la lluvia, la magnificencia de las flores, en fin, encontramos la plenitud de la vida en cada paso.
Nos libera del estrés y el sufrimiento
Se encontró en un estudio que las personas que expresan gratitud son más optimistas y se sienten mejor con sus vidas. Ayuda a disminuir las hormonas del estrés (cortisol) (fuente).
Nos mantiene saludables
Ser agradecidos promueve la practica del deporte y el alimentarse mejor, teniendo como resultado menor visita a los médicos (fuente).
Nos ayuda a ser más felices
Gracias a la practica de la gratitud, se desarrolla la madurez emocional (fuente). Las personas que son felices generalmente no experimentan alegría las 24 horas del día, pero al tener un mal momento o un mal día pueden igualmente sentir agradecimiento por las pequeñas cosas de la vida (fuente).
Así mismo, la gratitud implica procesos de pensamientos que permiten resaltar los aspectos bondadosos del mundo, tanto a nivel social como de la vida en general. Facilita el desarrollo de vínculos positivos y el crecimiento postraumático (fuente).
Formas para cultivar la gratitud
- Escribir notas de agradecimiento. Escribirle a alguna persona una nota o carta de agradecimiento expresándole tu aprecio, esto puede ayudarte a sentirte mejor y a nutrir la relación. Puedes enviárselo o entregárselo en persona. Podrías hacer de esta práctica un hábito y hacer una notita de agradecimiento cada mes. También puedes escribirte una carta a ti mismo.
- Orar. La oración puede ayudarte a cultivar la gratitud.
- Meditar. Se ha dicho que “la quietud es el lenguaje de Dios y todo lo demás es una mala traducción”. El sinónimo de quietud es espacio, por lo que al tomar consciencia de la quietud, esta nos permite conectarnos con la dimensión que va más allá del pensamiento y del ego. Podría interesarte el siguiente post: ¿Me pueden enseñar a meditar?
- Agradecer a alguien mentalmente. Si no te gusta escribir, puedes probar pensar mentalmente en alguien y agradecerle por su existencia o por haberte dado una enseñanza o simplemente por su presencia.
- Llevar un diario de gratitud. Si eres de las personas que utilizas diarios, podrías probar colocar al final de tu día una conclusión en donde expreses gratitud por las cosas vividas inclusive en la tempestad puedes encontrar algo para ser agradecido.
Esperamos esta información te sea de utilidad, con cariño, Tu Equipo Editorial de PreguntaMama.com
Más información en:
Tolle, E. (2005). UNA NUEVA TIERRA. Un despertar al propósito de su vida.
Spiritual Research Foundation. ¿Qué es la gratitud?
Hay, L. (1997). Gratitud “Dar gracias por lo que tienes transformará tu vida”. 7ma edición. Ediciones Urano. España-Barcelona. pp 253
Corripio, F. (1973). Diccionario Etimológico: general de la lengua castellana. Editorial Burguera. España-Barcelona.
Hermoso este artículo, me siento muy alineada bajo n lo que cuentas y escribes, vivir en gratitud 🙏 es sentirse más plena, disfrutar y Valorar por ser los pequeños detalles de la vida eso nos hará más felicites sin dudarlo 💖
Amen, que bonito!!
Pienso y vivo en gratitud es la puerta a la prosperidad y abundancia del universo, gracias por compartirnos tan hermoso post
Gracias a ti por leernos, Ivone. Abrazos!!
Pero que post tan positivo, de verdad me encantó! Lo guardo para releerlo! 🙌🏻🙌🏻
Muchisimas gracias Gaby!!
Valorar lo más sencillo se vuelve más fácil cuando eres mamá me parece, por que los detalles más pequeños son los más lindos
Es totalmente cierto, por esos somos agradecidos!!!
Súper importante! Nosotros hacemos una actividad con los niñitos en la cena de thanksgiving donde todos dibujamos y decoramos una pluma de pavo, escribimos eso por lo que estamos agradecidos y luego armamos nuestro pavo de papel con todas las plumas
Pero que actividad tan hermosa y significativa!! Gracias por compartir!!
La gratitud es una de las puertas principales hacia la abundancia 💗. Nos convierte en seres más conscientes.
Muy cierto! La gratitud atrae abundancia!!
La gratitud es la clave, para vivir en paz, a plenitud, felices, me encantan todos los tips para cultivarla
Gracias Marines, por tus palabras hermosas!!
Esto es nutrición y vida para el espíritu. Gracias ♥️
¡Que bonito lo que dices! Así es.
La gratitud lo más importante en esta vida para mi ♥️ E inculcarle a nuestros hijos eso es base para su futuro ♥️
¡Que hermoso lo que dices, Lina! Y muy cierto, gracias por leernos.