¿El tamaño de los senos importa?

Definitivamente no. El tamaño exterior del seno no influye en la producción de leche de ninguna mamá. Ese tamaño que adquiere el seno luego de que ocurre el desarrollo de la pubertad viene dado por los depósitos adiposos (tejidos grasos) que modelan tanto el tamaño como el volumen exterior.
¿Cómo puedo producir más leche?

Valeria Nucamendi Gutierrez responde

Si le das el pecho a libre demanda, tendrá justo lo que el necesita. Eso si, mantente muy hidratada y toma mucha agua, para que tu producción mejore cada día. Conforme al crecimiento de tu bebé, irá necesitando más leche y tu cuerpo lo sabrá y producirás más. Mi bebé tiene 5 meses, creí que no lograría continuar la lactancia al entrar a trabajar, pero no fue así. Cuando estoy en casa me lo coloco en un pecho y luego me saco la leche del otro seno para llenar su biberón y completar sus dosis para el tiempo en que no esté con él. De esa manera he logrado continuarla.
Elena Del Castillo Casero responde

Itza Delgadillo responde

- Un pecho blandito es un pecho sano que constantemente produce leche y además constantemente es vaciado por el bebé. Cuando los pechos están duros y goteantes puede ser por varias razones: la sobre producción láctea se debe a que todavía no se establece la lactancia, que hay un mal agarre y esto provoca una sobreproducción que el bebé no estaba vaciando adecuadamente el seno, es decir, no hay una buena transferencia de leche o algún problema hormonal que hace que sobre produzcas. Si el pecho está duro es probable que el bebé no tengo un buen agarre y no pueda vaciar adecuadamente el seno, lo que nos indicaría que no se está siendo bien alimentando.
- El tamaño de los pechos no influye en la lactancia, el agarre correcto se puede dar en pechos pequeñitos o en pechos muy grandototes, asimismo la producción de leche, no importa si el seno es chiquitito o grandote.
- No necesitas tener los pechos súper duros ni goteantes todo el tiempo para alimentar a tu bebé eso es un mito. La leche se produce en cuanto el bebé empieza a mamar, es como si durante el día la manguera estuviera cerrada y en cuanto el bebé se pega el pecho la abre. Lo que quiere decir que tan pronto tu bebé empiece a mamar se va a producir leche.
- Tú bebé te da las señales de que se está alimentando adecuadamente. ¿Cuáles son las señales? suficientes pañales, que suba de peso en sus consultas mensuales, que no deje de comer.
Maria Belén Garcíaresponde

¡¡Hola!! Sabes que en mi caso la producción se estabilizó a los 6 meses. Sentía que habían crisis constantemente. Me dijeron que es completamente normal. Hay momentos en los que el bebé comienza a tomar más de lo que produces. Para ajustar la producción a esa demanda debes ponerlo al pecho más seguido. Cuanto más succione, más producirás.
Evita el uso de leche de fórmula, no la vas a necesitar. Afortunadamente yo comencé a armar mi banco de leche apenas el bebé nació y cuando sentía que quizás se quedaba con hambre, le daba leche del banco, principalmente en la noche. Y así “sobrevivimos” los primeros 5 0 6 meses. ¡Espero que te ayude! Confía en vos e intenta estar tranquila, lo cual es dificil pero eso ayuda. ¡Cariños!
Elizabeth Melgarresponde

Hola, no te frustres no te desanimes, pues como muchas dicen: tienes la leche que tu bebé necesita y mientras más te lo pegues más tendrás.
En mi caso si tuve demasiada leche y era incomodo para mi estar mojada a cada rato y por las noches tener que levantarme a cambiarme porque había mojado toda la cama. Aparte que tener los pechos muy llenos es muy doloroso. Ten en cuenta que un recién nacido no come mucho (tamaño del estómago del bebé recién nacido).
Los protectores de lactancia no me aguantaban, tenía que estar comprando toallas sanitarias para ponérmelas allí y si que gastaba bastante dinero en eso. Los importante es que tu bebé no está pasando hambre, así que ya por allí estás bien.
Más información en:
Alba Lactancia. Hipogalactia o baja producción de leche materna.