
La succión de tu bebé

¿Y qué con los galáctagogos?
Las culturas y sus particularidades
¿Entonces que ayuda a la producción?
La succión del bebé
La succión va acompañada por supuesto de un agarre adecuado. Esto permitirá aumentar los niveles de prolactina en sangre, inhibiendo la proteína FIL o factor inhibidor de la lactancia (fuente). La proteína FIL, es la que se encarga de regular la lactancia, esto con el fin de evitar que produzcas leche materna durante toda tu vida.
La lactancia exclusiva y a demanda
Evita horarios rígidos y estrictos de lactancia, dale de mamar a tu bebé cuando lo solicite. Solo dale tu leche materna más nada.
Que la madre se mantenga mentalmente feliz y relajada
Puesto que el miedo, el estrés, las preocupaciones, la falta de confianza en si misma y en su propio cuerpo, pueden bloquear el flujo de la hormona oxitocina, dificultando así las tomas que hace el bebé (fuente). Cabe destacar que aunque la oxitocina no es la encargada de producir la leche, puesto que ese papel le corresponde a la prolactina, la oxitocina es la que favorece la contracción de los conductos por donde pasa la leche materna (fuente).
Descansar
La fatiga influye negativamente en la lactancia materna, por lo que es de suma importancia que la madre reciba un apoyo en las tareas domesticas hasta que la lactancia esté bien instaurada.
Mantener una dieta balanceada y con abundantes líquidos
No hagas dietas adelgazantes, simplemente consume de manera balanceada y toma agua respecto a tu sed.
¿Qué afecta la producción de leche?
- Preocupaciones y estrés. Podría interesarte el siguiente post: No me sale leche ¿Cómo hago para producir?
- Tristeza.
- Pérdida de confianza.
- Fatiga y cansancio.
- Tomas infrecuentes.
- No dar tomas nocturnas, lo que significa que la lactancia no es a demanda.
- Utilización de biberones o chupetes. Podrías leer sobre Mi hijo no quiere aceptar la teta ¿Qué puedo hacer?
- Administración de suplementos lácteos u otros líquidos. Podrías leer sobre ¿Debo complementar mi lactancia?
- Introducción precoz de alimentos complementarios (fuente). Lo que indica que la lactancia no es exclusiva.
- Dolor por grietas, principalmente ocasionadas por un mal agarre. Podrías leer sobre ¿Qué hago para sanar las grietas de mi pezón?
Opiniones de las madres
Rebeca Ortíz De García

Tatiana Camacho Marrero
Gracias el doctor me indicó que tipo de pastilla tenía que tomar, indicándome que no le hacia daño al bebé, pero desde que la empecé a consumirlas me bajó la producción de leche a un más, tal cómo me había dicho el doctor que pasaría. Mi bebé solo tiene 4 meses y es lo único que bebé
Itza Delgadillo

Tatiana Camacho Marrero
Pego a mi bebé todo el tiempo, incluso al salir del trabajo a mediodía la pego, y cada día veo como sigue bajando mi producción y realmente no quiero dar fórmula.
Katia Dayana Rodriguez

Nancy Mariana

Brenda Cortes

Francis Nena

Joana Bernedo

Elena Abreu

Carolina Dos Santos Aguirre

Esperamos esta información te haya sido de utilidad querida mamá, cualquier otra duda puedes dejarnos un comentario, escribirnos por las redes sociales o al correo: hola@preguntamama.com. Con cariño Tu Equipo Editorial de PreguntaMama.com
Más información en:
OMS/UNICEF. Lactancia materna.
OMS. Lactancia materna exclusiva
Inatal. 2020. ¿Cuál es el proceso de la lactancia materna?.
Asociación mamateta. 2019. FIL – La producción de leche materna depende de la demanda.
Alba Lactancia Materna. 2020. Preguntas frecuentes sobre el pecho y la lactancia materna.
Vayas, R., & Carrera, L. (2012). Hipogalactia: causas y orientación de manejo. Medicina general y de Familia (digital). Vol. 1(3):143-147