Pregunta completa: Hola, tengo un bebé de 25 días de nacido, le doy pecho desde que nació pero me tiene los pezones agrietados, se que él se prende mal, que hay que mejorar la técnica de amantar, he intentado de todo y no logro mejorar. Ya no se que hacer para lograr de la lactancia algo placentero.
Hola querida mamá. En primer lugar quiero decirte que nunca es tarde para comenzar una lactancia placentera. A veces es necesario “Resetear” la lactancia materna, así como cuando reseteamos los aparatos eléctricos o como cuando “Reiniciamos” el computador.
Reseteando la Lactancia Materna
Acá te dejo algunos pasos que te ayudarán a resetear la lactancia y a experimentar un nuevo comienzo:
Imagínate que tu bebé acaba de nacer
Este paso es fundamental, imagina que no ha pasado nada. Ni bueno ni malo con respecto a la lactancia. Imagina que van a encontrarse por primera vez con un agarre correcto, profundo y pausado.
Cuando lo tomes en brazos, trata de hacerlo en la intimidad y ambos sin ropa
Por lo menos la parte superior (sin camisa, ni bra). Para ello la temperatura de la habitación debe ser apropiada, de templada a cálida, nunca fría (25 C) y no deben haber “corrientes de aire”, es decir, ventanas o puertas abiertas de forma tal que permitan la circulación de aire frío.
Imagina que tus pechos se llenan y que tu bebé adorará tu leche
Tu leche llena de nutrición, anticuerpos, protección y amor.
Haz un primer agarre LO MÁS PROFUNDO POSIBLE.
Para esto, estimula su reflejo de búsqueda con tu propio pezón, rozando su boquita. Cuando la abra, empuja tu seno lo más profundo posible y déjalo que agarre lo que pueda. Es muy importante que le permitas tomar dentro de su boca la mayor cantidad posible de areola y que no interfieras el agarre con tus manos en forma de tijera. Tranquila. No se va a ahogar.
Aliméntate bien, y trata de dormir cuando el duerma
Las dietas muy restrictivas tan de moda hoy en día, sólo contribuyen al malestar de mamá. Al estar débil, cansadas y malhumoradas, la lactancia se dificulta. Eres un ser humano que experimenta hambre, sueño, cansancio y en este momento de tu vida, incluso puedes experimentar cierta tristeza. Todo esto pude interferir con la lactancia. Así que come bien, descansa, busca ayuda para los quehaceres, lee un buen libro.
Busca apoyo en un grupo de lactancia cercano a tu casa
Este apoyo de madres que ya han amamantado es invaluable.
Si te duele mucho
Respira, relájate e intenta de nuevo. Acá te dejo estos post con la esperanza de que sean de ayuda, y si necesitas más, ¡no dudes en consultarnos de nuevo por favor!
Un abrazo de mamá,
Ing. Ivonne Vicuna, Asesora Certificada en Lactancia Materna