Pregunta completa: Mi bebé tiene 4 meses, doy lactancia exclusiva. Quería saber si la vacuna contra la COVID-19 pueden afectar a mi bebé. Gracias.
Respuesta:
Las madres que están dando lactancia materna exclusiva o que están amamantando en la etapa de alimentación complementaria o amamantando a su peque mayor de 2 añitos se han preguntando si la lactancia materna es compatible con la vacuna contra la COVID-19. Aquí te explicamos cómo han avanzado las vacunas para esta enfermedad respiratoria y que información tiene la ciencia para las madres lactantes.
Vacunas promocionadas actualmente
Actualmente existen varias vacunas en fase 3 (ver Ya existen vacunas listas para tratar la COVID-19), es decir en su etapa de ensayo final para pasar por el proceso de aprobación. La más promocionada hasta el momento ha sido la vacuna Comirnaty de la Pfizer-BioNTech del tipo ARNm (Alemana y estadounidense), primera vacuna aprobada por la FDA con la autorización de uso de emergencia. Le sigue la vacuna ARNm-1273 de Moderna del tipo ARNm (Estadounidense), es la segunda vacuna autorizada por la FDA con la autorización de uso de emergencia. Y la Sputnik V de Gamaleya, del tipo vectorial viral (Rusa) (fuente). Nota: ninguna de estas vacunas utilizan virus vivos ni conservantes, por lo que no pueden contagiarte con la COVID-19 (fuente).
¿La lactancia es compatible con las vacunas contra la COVID-19?
Bebé modelo: Mauricio Martos
De los grupos utilizados para estudiar las distintas fases de las vacunas, las madres lactantes y las mujeres embarazadas han sido excluidas de todos los ensayos. Por lo que respecta a estas nuevas vacunas, no existe información.
Hasta el momento la vacuna Ad26.COV2.S de la empresa Johnson & Johnson y Beth Israel Deaconess Medical Center han empezado a incluir participantes lactantes en su fase 3 (fuente).
En la literatura solamente se ha encontrado que las vacunas vivas contra la viruela y la fiebre amarilla pueden afectar al niño a través de la leche materna (fuente).
Las vacunas contra la COVID-19 no utilizan virus vivos, por lo que muchos centros de la salud indican que si la madre lactante se encuentra en el grupo de riesgo debe sopesar los riesgos y beneficios de la vacunación con su doctor. Sin embargo, las vacunas de ARNm (Comirnaty y ARNm-1273) tienen un uso bastante incipiente en la población.
Opiniones de los Entes de Salud Pública
Aquí te compartimos de forma textual la opinión de los distintos centro de salud pública, para que a través de ellos puedas contar con información de primera mano para discernir mejor.
1.) Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
No hay datos sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en mujeres lactantes o sobre los efectos de las vacunas de ARNm en el lactante o sobre la producción / excreción de leche. No se cree que las vacunas de ARNm (Comirnaty o ARNm-1273) sean un riesgo para el lactante.
Bebé modelo: Mauricio Martos
Conclusión: Las personas que están amamantando y son parte de un grupo recomendado para recibir una vacuna COVID-19, como el personal de atención médica, pueden optar por vacunarse (fuente).
2.) Centro de Riesgo Infantil
En cuanto a la lactancia materna, pocos o ninguno de estos componentes de la vacuna llegarían al compartimiento de la leche. Incluso si lo fueran, simplemente serían digeridos en el organismo del bebé como cualquier otra proteína.
Bebé modelo: Mauricio Martos
Conclusión: el grupo actual de vacunas probablemente será bastante seguro para las madres que amamantan. Sin embargo, cabe destacar que la seguridad de estas vacunas solo se determinará después de un uso significativo en pacientes (fuente).
3.) La Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM)
Recomendamos a las madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 continuar con la lactancia materna.
Durante la lactancia, es poco probable que el lípido de la vacuna ingrese al torrente sanguíneo y llegue al tejido mamario. Si lo hace, es incluso menos probable que el ARNm se transfieran a la leche. En el caso poco probable de que el ARNm esté presente en la leche, es de esperarse que el niño lo digiera y es poco probable que tenga efectos biológicos secundarios.
Existe un beneficio biológicamente plausible. Los anticuerpos y las células T estimulados por la vacuna pueden transferirse pasivamente a la leche. Después de la vacunación contra otros virus, los anticuerpos IgA son detectables en la leche después de transcurridos 5 a 7 días . Por tanto, los anticuerpos transferidos a la leche pueden proteger al lactante de la infección por el SARS-CoV-2.
Lorena Blasco y Cristóbal Estrada
Conclusión: Las personas que están amamantando deben discutir los riesgos y beneficios de la vacunación con su médico, dentro del contexto de su riesgo de contraer COVID-19 y de desarrollar una enfermedad grave. Los médicos deben usar la toma de decisiones compartida al discutir los beneficios de la vacuna para prevenir COVID-19 y sus complicaciones, también los riesgos de la madre y el niño de dejar de amamantar y la plausibilidad biológica de los riesgos y beneficios de la vacuna para el niño amamantado (fuente).
4.) Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA)
Si está embarazada o amamantando discuta los riesgos y beneficios de la vacunación con su médico de confianza. Esto es válido hasta el momento para las vacunas Comirnaty (Pfizer-BioNtech) y ARNm-1273 (Moderna).
Bebé modelo: Luciano Ramírez
Conclusión: La FDA dejó abierta la posibilidad de administrar la vacuna tanto a personas embarazadas como a madres lactantes (fuente).
5.) e-lactancia
Es altamente improbable que los componentes de las vacunas contra la COVID-19 puedan excretarse en leche materna y, en cualquier caso, serían digeridos en el intestino del lactante. Parece razonable pensar que si la enfermedad (COVID-19) es compatible con la lactancia, más lo será su vacuna, que ni siquiera contiene el virus vivo.
Luciano Ramírez e Ysmar Villareal
Conclusión: Si las madres lactantes pertenecen a un grupo de riesgo, como ser personal sanitario o padecer alguna de las enfermedades crónicas de riesgo para la COVID-19 se recomienda que sean vacunadas, esto en base a la opinión de diversas sociedades médicas y consensos de expertos. La repuesta es de color verde en la categoría: Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante (fuente).
6.) Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)
Recomiendan que las vacunas COVID-19 no le sean retenidas a las mujeres embarazadas que cumplan con los criterios de vacunación basados en los grupos de prioridad recomendados por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP).
Las vacunas COVID-19 deben ofrecerse a las personas lactantes de igual manera que a las personas no lactantes cuando cumplen los criterios para recibir la vacuna según los grupos de priorización descritos por el ACIP.
Conclusión: Si bien las personas lactantes no se incluyeron en la mayoría de los ensayos clínicos, las vacunas COVID-19 no se deben negar a las personas lactantes que de otra manera cumplen con los criterios de vacunación. Las preocupaciones teóricas con respecto a la seguridad de vacunar a las personas lactantes no superan los beneficios potenciales de recibir la vacuna. No es necesario evitar el inicio o interrumpir la lactancia materna en pacientes que reciben una vacuna COVID-19 (fuente).
7.) Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA)
Si está embarazada, debe esperar hasta tener a su bebé. Por otro lado, si le colocaron la vacuna Comirnaty, no debe quedar embarazada durante al menos 2 meses después de recibir la segunda dosis. Si por el contrario, descubre que estaba embarazada cuando recibió la vacuna, no se preocupe, la vacuna no puede darle a usted ni a su bebé COVID-19.
Si está amamantando, debe esperar hasta que haya dejado de amamantar. Si estaba amamantando cuando recibió la primera dosis de Comirnaty, se le recomienda que no tome la segunda dosis hasta que haya terminado de amamantar.
Ysmar Villareal y Luciano Ramírez
Conclusión: No hay evidencia de que la vacuna Comirnaty sea insegura si usted está embarazada o amamantando. Pero se necesitan más pruebas antes de que se le pueda ofrecer la vacuna. Hasta que se cambie ese consejo, es posible que pueda recibir una de las otras vacunas COVID-19 que se esperan para el 2021 más no la vacuna Comirnaty por lo menos en el Reino Unido (fuente).
Las indicaciones dadas por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido, ha generado desacuerdos en distintos centro de salud de ese país, donde indican que no es adecuado agrupar en las mismas categorías “embarazo” y “lactancia” ya que no tienen la misma base fisiológica. Si las investigaciones arrojan que la vacunación es una contraindicación durante el embarazo, ya que el feto en desarrollo está en exposición directa a través de la sangre, esto no debe significar que automáticamente para los niños que amamantan va a ser igual (fuente).
Igualmente la e-lactancia manifestó su desacuerdo e indicó que esperan que cambien de opinión en base las siguientes actualizaciones de información (fuente).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajustes de Cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Amo que encontraras tantos recursos confiables para hacernos sentir seguras. Muchas gracias por aclarar las dudas
Gracias Linda, siempre tratamos de buscar la informacíon más documentada para ayudar a todas las mamás.
Un tema con bastantes preguntas y dudas, gracias por aclarar varias de ellas! 💞 Espero que pronto muchas mamás puedan recibir su vacuna sanamente.
Que así sea, carla. Que todas podamos tener acceso a las vacunas!!
Excelente tema! La verdad no me habia percatado de este tema de Lactancia y vacuna contra la COVID-19. Gracias por la informacion.
Gracias Myrah! Es un tema importantísimo para las mamás que amamantan.
Gracias por compartir esta valiosa información, a seguirnos cuidando y protegidos 🙌🏻
Así es, a cuidarnos y protegernos siempre.
Wow! Que increíble toda la información que nos compartes mi hermosa! Gracias 🙏 por siempre informarnos
Muchas gracias Lina. Bienvenida siempre!!
Pero que buena información. Justo buscaba saber esto 👏🏻 gracias!! Estaré atenta a tus siguientes posts
Muchas gracias por tu comentario Gaby!! Bienvenida siempre!!
Que buenos consejos y además con esto del COVID seguimos aprendiendo ⁉️💯
Muchisimas gracias por tu comentario, que nos inspira a seguir trabajando por llevar información a las mamás!!