El mejor alimento para los bebés recién nacidos es la leche materna por sus múltiples beneficios. Al cumplir sus 6 meses de edad, el bebé está preparado para lo que se conoce como alimentación complementaria, en donde puede conocer alimentos a través de texturas semisólidas, como por ejemplo a través de cremitas, compotas o papillas y luego los alimentos sólidos.
¿Se debe destetar al niño al comenzar la alimentación complementaria?

No. Recuerda que se llama alimentación complementaria porque acompaña a la lactancia materna. Podría existir la confusión de que al bebé cumplir esta edad se debe destetar y no es así. El niño ya no es amamantado exclusivamente pero sigue siendo amamantado sin horario (dependiendo de las posibilidades de cada madre) y a demanda.
Al inicio de la alimentación complementaria, la mayoría de los bebés tienden a chupar los alimentos o a consumir muy poquito de estos, siendo nuevamente la lactancia materna su principal fuente de alimentación.
¿Mi bebé ya puede beber agua?
Si, a partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar pequeñas cantidades de agua.
La lactancia materna le brinda al bebé toda el agua que necesita. Cuando son menores de 6 meses, el darles agua pone en riesgo su salud, puesto que pueden sufrir de diarrea por tomar agua contaminada y no tener su sistema inmunológico bien desarrollado. Además el darles agua genera que el bebé quiera consumir menos leche materna o haga que suspenda la lactancia con prontitud, lo que trae como consecuencia una desnutrición.
¿Que hago si mi hijo rechaza algún alimento?
Cuando el bebé rechace algún alimento, se recomienda volvérselo a presentar pero preparado de diferente forma, para que se vaya a costumbrando a el hasta lograr que lo acepte.
¿Alguna fruta puede dar alergia?
Las frutas que comúnmente están asociada a alergias son las siguiente:
Kiwi |
Papaya
|
Fresas
|
Frambuesas
|
Grosella |
Aguacate |
Recuerda nuevamente que cada bebé es diferente. Puedes conversar con tu pediatra de confianza antes de probar ciertos alimentos.
¿Cuánta azúcar se debe utilizar en las preparaciones?
Esto depende de tu elección. Sin embargo, es importante recordar que las frutas son fuente de fructosa, es decir, que por si misma ya tienen suficiente dulce. En esta etapa de introducción a la alimentación complementaria el bebé conocerá por primera vez el sabor naturalmente dulce, amargo o ácido de las frutas. Por lo que recomendamos no agregarle azúcar extra a la preparación.
Al irse desarrollando el bebé, irá consumiendo alimentos que contienen bastante azúcar y, esta está relacionada ya con muchas afectaciones de la salud por su excesivo consumo. Además, no es recomendable acostumbrar al niño al sabor dulce, sino más bien permitirle que experimente en igual medida los otros sabores.
¿Puedo combinar ingredientes?
Las personas suelen combinar algunas frutas. No obstante, es recomendable que al principio se le de al bebé las frutas por separado para conocer como reacciona a cada una de ellas y poder descartar cualquier cuadro alérgico.
Es común agregarle ciertas gotitas de limón a las compotas de frutas para permitir que esta se preserve por más tiempo. El detalle con esto, es que hay algunos niños que no les gusta ese sabor combinado y pueden rechazar la compotica.
Compotas naturales
A continuación, te brindamos algunas recetas de compoticas naturales que puedes prepararle a tu bebé menor de 1 año.

Compotica de Guayaba
Equipment
- Olla pequeña con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 3 guayabas Si están muy maduras su tiempo de cocción será menor.
- 1 chorrito Agua hervida
- 1 poquito Chayota o maicena Esto es opcional para espesar. Normalmente suele quedar espesa por si sola.
Elaboración paso a paso
- Se lavan bien las guayabas y se le quitan las partes que no estén buenas de la concha.
- Se cortan por la mitad y con una cuchara se saca la pulpa que tiene las semillas.
- Lo que quedó sin semilla se coloca en la olla y la pulpa con semillas se coloca dentro de la licuadora y se le agrega un chorrito de agua hervida y se licua.
- Este juguito espeso, se cuela para apartar las semillas y se agrega dentro de la olla en donde están las otras partes de la guayaba.
- Se cocina a fuego medio, removiendo. Esto se cocina por muy poquito tiempo.
- Agregas el contenido de la olla a la licuadora, lo licuas un poquito.
- Si queda muy líquido puedes colocar la mezcla en la olla y calentarla con un poquito de chachoya previamente hervida y licuada o agregarle un poquitito de maicena.
- Espera que se enfríe y listo.

Compota de manzana
Equipment
- Olla pequeña con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 1/2 manzana puede ser roja, amarilla o verde
- Agua hervida
Elaboración paso a paso
- Se lava bien la manzana y se corta por la mitad (Se deja con la concha).
- La mitad de la manzana se corta en cuadritos, apartando el corazón y, se agrega en una ollita con un chorrito de agua.
- Se cocina afuego medio, removiendo durante un ratito.
- Se vierte el contenido de la olla a la licuadora y se licua.
- Espera a que enfríe y está listo para tu bebé
Así mismo puedes probar con otras frutas como la pera, el mango, cambur entre otras, para prepararle compotas a tu bebé. Permite que disfrute de los sabores y no te asuste porque no lleve azúcar, al final somos nosotros como padres los les presentamos a nuestros hijos los sabores muy dulces o muy salados.
Mas información en:
FAO. LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE MÁS DE SEIS MESES
EROSKI CONSUMER. Cómo alimentarnos según nuestra edad
Helath Children. (2018). Las alergias a los alimentos en los niños
Kids Health. (2018). Alergias alimentarias
INAN. (2012). Guías Alimentarias para Niñas y Niños Menores de 2 años del Paraguay