Pregunta completa: Hola a todas, mi bebé está por cumplir sus 6 mesecitos de edad y estoy buscando recetas para prepararle cremitas ¿me podrían indicar algunas por favor?
Respuesta:
La introducción de la alimentación complementaria suele comenzar con la preparación de cremas o puré. Antes de comenzar con las recetas queremos darte información pertinente sobre la alimentación complementaria, que sin duda te puede orientar durante esta nueva etapa de tu bebito.
¿Hay que destetar al bebé?

No. El bebé puede seguir siendo amamantando durante el tiempo que mamá y su hijo lo deseen. Podría interesarte leer sobre: ¿Existe realmente el destete natural? y ¿Cómo es el destete respetuoso?.
Cuando tu bebé es amamantado con lactancia materna exclusiva y a demanda y cumple sus 6 meses de edad, puedes comenzar a brindarle a tu lactancia el complemento de otros alimentos.
Tu bebé seguirá recibiendo todos los beneficios de la leche materna más las propiedades nutricionales de otros rubros.
Mi bebé toma fórmula ¿Qué debo hacer?
Cuando el bebé no ha podido ser amamantado, se recomienda que consuma fórmula hasta el año de edad. Es importante siempre tomar en cuenta la técnica correcta de su preparación. Si está muy diluida o muy espesa, le puede causar al bebé problemas de malnutrición y de salud.
Al igual que con la lactancia materna, la alimentación complementaria no suplanta su suministro de leche, es, como su nombre lo indica, una alimentación que acompaña.
Alimentos que pueden causar alergias
Es importante tener cuidado con cierto alimentos que pueden causar alergias, en especial a los niños que tienen en su árbol genético problemas con alergias a ciertos alimentos.
Los alimentos que suelen provocar más alergias son: la leche de vaca entera, huevos, maní, almendras, nueces, trigo, cebada, centeno, avena, soya, pescado, mariscos.
Si descubres que tu bebé llega a presentar alergia ante algún alimentos, no dudes en llevarlo a un alergólogo pediatra para que te den las recomendaciones adecuadas.
En algunos niños, ciertas alergias a estos alimentos se suelen superarse durante la niñez temprana. Existen otros casos donde las alergias son más persistentes.
¿Crema o puré?
Muchas madres suelen tener dudas respecto si a su peque se les da cremas o puré. Realmente la diferencia entre estos platos es la consistencia. Cuando tienen una consistencia más líquida se llaman cremas y cuando son más espesas se llaman puré.
Las cremas dependiendo de la cantidad de agua que le agregues, quedará más cremositas. Menos agua, más cremosa será. En conclusión, puedes darle a tu bebé ambos tipos de plato.
¿Se pueden combinar alimentos?
Al inicio de la alimentación complementaria, se comienza sin mezclar los alimentos para conocer que rubros le caen bien a tu bebé y cuales no. Además, esto le permite a tu bebé conocer y acostumbrarse a los nuevos sabores.
Una vez avanzada la alimentación complementaria, puedes probar combinando alimentos para agregar más sabor a las comidas.
A las cremas y a los puré se les suele agregar mantequilla animal o un chorrito de aceite. Esto le brinda al alimento del bebé más calorías, omegas, proteína, carbohidrato, entre otras propiedades nutricionales.
Muchos padres suelen agregarle leche materna o en su defecto leche de fórmula para preparar algunas cremitas o puré.
¿Cuánta cantidad preparo?
Al inicio, es posible que tu bebé tan solo consuma entre 1 a 2 cucharadas de las cremitas que le prepares. Podrías preparar pocas cantidades para no desperdiciar alimento. Poco a poco irás conociendo a tu bebé en el nuevo mundo de la alimentación complementaria.
¿En que horario le puedo dar los alimentos?
Para evitar cualquier molestia con los nuevos alimentos, se recomienda comenzar dándole la comida a media mañana y a la hora de almuerzo.
¿Se le puede dar proteína animal?
Todo depende del niño, de los padres y de su pediatra. Algunos padres le dan carne animal (pollo o carne de res) en cremitas al no más comenzar la alimentación complementaria. Otros padres le dan el caldo de la carne animal (pollo o carne de res) cumplido el año. Otras familias esperan a que el bebé haya cumplido año y medio para comenzar a darle la proteína animal en pedacitos pequeños (sin hueso, ni grasa).
Receta de Cremas
A continuación te brindamos algunas recetas de cremas que puedes prepararle a tu bebé menor de 1 año.

Crema de calabacín
Equipment
- Ollita o caldero con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 1 calabacín grande
- Agua
- 1 pizca de Sal yodada Si quieres, puedes probar no agregándole sal, sino dejado el vegetal con su propio sabor.
Elaboración paso a paso
- Lavar muy bien el calabacín.
- Cortarlo en rodajitas delgaditas con todo y concha.
- Agregar las rodajitas de calabacín en una ollita a fuego normal, con un poquitico de agua y un chorrito de aceite, para sofreirlo. Ojo no dejarlo quemar. Al estar a fuego normal, es importante que tenga supervisión y moverlo constantemente.
- Cuando ya tenga un aspecto de sofrito, agregarle la pizca de sal y un poquito más de agua. Tapa la ollita para que el calabacín se siga sudando.
- Cuando el calabacín esté bien blandito lo licuas.
- Quedará verdesito, cremosito y sabrocito.

Cremita de auyama
Equipment
- Olla con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 1 pedacito de Auyama o Calabaza
- Agua
- 1 chorrito de aceite de tu elección
Elaboración paso a paso
- Lavar muy bien la auyama.
- Cortarla en cuadritos delgaditos . Puedes utilizar la auyama con concha o quitársela.
- Agregar los cuadritos de auyama en una ollita a fuego normal, con un poco de agua. Si tienes aceite vegetal de soja o de maíz, puedes agregarle un chorrito.
- Cuando la auyama esté blandita la puedes licuar.
- Si usas aceite de oliva, puedes echarle un chorrito a la cremita cuando ya la sirvas en el platito del bebé. Esto se hace debido a que este aceite cuando se cocina pierde 50% de sus propiedades.
- Quedará anaranjadita, cremosita y sabrocita.

Crema de Apio criollo o arracacha
Equipment
- Olla con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 1 unidad de apio grande o en su defecto varios pequeñitos
- 1 chorrito de aceite de tu preferencia
- Agua
- 1 pizca de sal yodada si quieres sino no es necesario.
Elaboración paso a paso
- Lavar muy bien el apio y quitarle la concha
- Cortarlo en cuadritos delgaditos.
- Agregar los cuadritos de apio en una ollita a fuego normal, con un poco de agua. Si tienes aceite vegetal de soja o de maíz, puedes agregarle un chorrito.
- Cuando el apio esté blandito lo puedes licuar.
- Si usas aceite de oliva, puedes echarle un chorrito a la cremita cuando ya la sirvas en el platito del bebé. Esto se hace debido a que este aceite cuando se cocina pierde 50% de sus propiedades.
- Quedará amarillita, cremosita y sabrocita.

Crema de papa
Equipment
- Olla pequeña con tapa
- Licuadora
Ingredientes
- 3 papas
- Agua
- 1 chorrito de aceite
Elaboración paso a paso
- Lavar muy bien las papas y quitarles la concha.
- Cortarlas en cuadritos finitos.
- Agregar los cuadritos de papa en una ollita a fuego normal, con un poco de agua. Si tienes aceite vegetal de soja o de maíz, puedes agregarle un chorrito.
- Cuando la papa esté blandita lo puedes licuar.
- Si usas aceite de oliva, puedes echarle un chorrito a la cremita cuando ya la sirvas en el platito del bebé. Esto se hace debido a que este aceite cuando se cocina pierde 50% de sus propiedades.
- Quedará amarillita, cremosita y sabrocita.

Crema de espinaca
Equipment
- Olla pequeña con tapa
- Licuadora
- Sartencito
Ingredientes
- 1/2 taza de hojas de espinaca
- 1 papa mediana
- Agua
- Leche materna o leche de fórmula opcional
- 1 cdita Mantequilla opcional
- 1 chorrito de aceite opcional
Elaboración paso a paso
- Lavar bien la papa y luego pelarla.
- Cortar la papa en cuadritos pequeños y echarla en la ollita con agua a fuego normal. Una vez cocida, apagar y continuar con la espinaca.
- Lavar bien las hojas de espinaca.
- En un sartencito agregar una cucharadita de mantequilla animal o un chorrito de aceite, colocar las hojitas de espinaca a sofreír por 3 o 5 minutitos, removiéndolas para que no se quemen.
- Si no quieres utilizar aceite puedes colocar una ollita con un poquitito de agua hirviendo y agregarle las hojitas de espinaca. Dejarlas hervir por tan solo 3 o 5 minutos.
- En la licuadora agrega las papas cocidas y las hojitas de espinaca. Antes de licuarla tienes la opción de escoger si solo la dejas con el aguita de papa o si quieres agregarle un poquito de leche.
- Luego licúala y listo la cremita quedará lista para servir.
Así mismo, puedes hacer con la zanahoria, la batata, la mandioca o yuca, entre otras.
Esperamos tu bebé disfrute esta nueva etapa de su vida. Con cariño Tu Equipo Editorial de PreguntaMama.com
Mas información en:
https://preguntamama.com/2020/07/12/alimentacion-complementaria-la-fruta-y-la-verdura/
EROSKI CONSUMER. Cómo alimentarnos según nuestra edad
Helath Children. (2018). Las alergias a los alimentos en los niños
Kids Health. (2018). Alergias alimentarias
INAN. (2012). Guías Alimentarias para Niñas y Niños Menores de 2 años del Paraguay
Imagen del apio criollo o arracacha de: Marília Pinheiro. (2021). Arracacha (apio criollo): qué es, beneficios y cómo utilizarla
Súper me encanto esta pagina
Muchas gracias Daniela!! Nuestra Misión es tratar de ayudar cada día a más mamás.