Pregunta completa: Me gustaría saber que alternativas tenemos para tratar los brotes de crecimiento para que el bebé y mamá sufran lo menos posible, pues durante el brote de crecimiento el bebé se pone muy irritable y mamá se cansa mucho. Gracias
En este momento vamos a recordar ¿que son las crisis de crecimiento? y ¿Cómo enfrentar un brote de crecimiento con amor?
¿Que es un brote de Crecimiento?
Las crisis de crecimiento o brotes de crecimiento, son situaciones por las que pasan todos los bebés y sus madres durante el trasncurso de la lactancia materna. Lamentablemente, muchas madres y familias desconocen las razones por las cuales ocurren, no las saben identificar, y terminan alimentando a su bebé por otros medios artificiales, por miedo a que su leche no sea suficiente o que sus hijos estén pasando hambre. También puede llegar a ser un momento desesperante para todos en casa, puesto que es terrible ver a tu bebé con llanto o incomodidad y sin saber cómo actuar en ese momento.
Para más información sobre estos brotes o crisis, lee acá: Brote de crecimiento.
Estas crisis o brotes, ocurren a los 15 días, durante el primer mes, y así sucesivamente, van repitiéndose cada cierto tiempo, mientras el bebé va creciendo y experimentando períodos rápidos donde engordan o crecen y mamá vuelve a nivelarse produciendo lo necesario.
¿Qué hacer?
La respuesta corta es: Nada. Y te explicamos porqué.
Ante un brote de creciemiento no hay nada que podamos hacer, excepto continuar con nuestra lactancia a demanda, hasta que la producción de mamá se nivele con la nueva demanda del bebé.
Es muy diferente ver a nuestro bebé llorando sin saber la razón, pues nos desespera no saber que hacer para ayudarle. Pero ahora que sabemos que estas crisis o brotes son normales, vemos ese llanto con otros ojos. Ese llanto es un mensaje enviado por nuestro bebé a nuestro cerebro, indicándole que debe producir más leche. Es una situación pasajera, en la cual los abrazos y apapachos extra no están demás.
Sabiendo el motivo del brote de crecimiento, sabiendo que es algo pasajero y sobretodo, normal; nos sentimos mejor o en este caso “menos peor”, y pasando estos pequeños tragos amargos en familia, todo mejora, todo es más fácil.
Desde acá te entendemos querida mamá, te abrazamos y te decimos que todo va a estar bien. Confía en tu cuerpo y en la naturaleza. Que sea breve.
¿Me pueden dar información sobre la crisis de los ocho meses?