Pregunta completa: ¿Cómo puedo manejar el dolor en los pezones? Mi bebé ya tiene casi 4 meses y me sigue lastimando. No se me curan y no se que hacer para que no me duela tanto. Tomo diclofenac.
Querida mamá, muchas gracias por contactarnos, esperamos ser de ayuda para ti. En este post vamos a analizar las posibles causas del dolor en lo pezones, cómo identificarlas y como solucionarlas, para que tu lactancia sea placentera y feliz.
¿Cuales son las causas del dolor en los pezones?
La causa principal del dolor en los pezones suele ser un agarre inadecuado. Es posible que tu bebé esté tomando solo “la punta” de tu pezón en lugar de tomar una porción grande de la areola. A veces nos referimos a esto como “agarre superficial” y puede llegar a ocasionar grietas terriblemente dolorozas en tu pezón. Tanto, que muchas madres se ven obligadas a destetar a causa de este dolor tan grande.
Las grietas generalmente son ocasionadas por una postura incorrecta, o por un agarre superficial. Sin embargo, existen otras razones para grietas dolorosas, como la candidiasis, la psoriasis en la madre o pezones muy sensibles.
El mejor consejo que podemos darte es localizar una consejera de lactancia certificada en la zona donde vives, que te ayude a verificar tu postura, agarre y hábitos. Sin embargo acá te dejamos una guía para ayudarte a mejorar las grietas en tu pezón. Pincha acá para leer el artículo.
El dolor en los pezones podría deberse a alguna enfermedad.
Debemos diferenciar el dolor en los pezones ocasionado por grietas, de aquel que podría ser resultado de una condición en la mama, como candidiasis o Síndrome de Raynaud.
La candidiasis
La candidiasis puede ocasionar dolor fuerte en tus pezones y en todo el seno. El dolor es característico, un dolor quemante en la zona interna del pezón y un ardor en el pezón, inmediatamente después de amamantar. Acá te dejamos más información sobre como reconocer y tratar la candidiasis del pezón.
Síndrome de Rauynaud
El síndrome de Rauynaud es una reacción dolorosa al frío, que puede ocasionar que tus pezones duelan mucho al amamantar. También se han descrito causas emocionales. Para saber más sobre cómo distinguir el Efecto o Síndrome de Raynaud, lee acá.
Te recomendamos que aproveches la consulta del pediatra, para que el médico revise el frenillo lingual de tu bebé. A veces, el frenillo corto puede ocasionar grietas en los pezones con el subsecuente dolor que le acompaña.
Finalmente, te invitamos a leer el siguiente artículo, que funciona como una guía para descartar y solucionar distintos tipos de dolor en el pezón. Lee acá el artículo.
Esperamos haber sido de ayuda. Un abrazo de mamá,
Ya no considero la lactancia como algo placentero ¿qué hago?
Gracias de verdad por toda esta información tan clara, desconocía sobre los síndromes y bueno esto es muy importante saberlo cuando uno está amamantando
Lo hubiese leído antes 😞 sufrí tanto los primeros meses Gracias mi hermosa ♥️
Uff que buen post, ojalá lo hubiera leido antes 🥲 pero se lo paso a mi hermana para que lo lea
El agarre es tan importante y también la misma leche materna tengo entendido sana más rápido cualquier herida, eso me recomendó una matrona y muy bien la verdad
La leche materna es la mejor cura para todos los “males” de la lactancia. Menos mal no tuve malas experiencias pero sé que es común
Ojalá alguien me lo hubiera dicho hace 9 años que nació mi hija 🙈 gracias por compartirnos tan buena información
Lo hubiese leído antes 😞 sufrí mucho los primeros meses! Gracias por tus consejos
que buenos tips, esos dolores son muy muy fuerte!!!!! gracias pro esta información.